Las altas temperaturas disparan la presencia de la avispa asesina en Bizkaia
Las altas temperaturas de junio y julio disparan la presencia de la avispa asesinaSus ataques a las abejas asolan colmenas, sobre todo de apicultores aficionados
Abanto-Zierbena - Desde que en 2005 fueron detectadas en Francia las primeras afecciones de la avispa asiática, vespa velutina, en los panales de abejas de la zona de Burdeos, la expansión de la avispa asesina ha sido imparable y hoy día amenaza a las explotaciones de apicultores profesionales y aficionados de Bizkaia. La última afección conocida, agravada según los expertos por la altas temperaturas de junio y julio, ha tenido lugar en varias colmenas de Meatzaldea donde los apicultores locales, tal como ayer informaba DEIA, ven peligrar sus colmenas por la voracidad de esta plaga. Ello ha supuesto, por ejemplo, que ante su escasez en el mercado se haya duplicado el precio de compra de las abejas reinas, especímenes sin los que sería imposible crear una colmena.
“Aun no se ha dado con una solución eficaz para combatir a la avispa y aunque se están realizando algunos ensayos, al final solo queda una atención constante de los panales y utilizar trampas caseras con vino blanco, cerveza negra y zumo de arándanos para capturarlas”, señala un portavoz de la Asociación de Apicultores de Bizkaia, quien apunta que la avispa “es otro enemigo más del sector”.
Esta plaga se une a los pesticidas sistemáticos de la agricultura, el cambio climático y también la berroa, un ácaro que ha acabado con los panales silvestres y obliga a llevar tratamientos preventivos constantes en los panales artificiales. “Las administraciones aún no ven un peligro real importante en la avispa velutina, algo que sí hicieron con la berroa y subvencionan su tratamiento, pero las avispas representa un peligro, especialmente para los apicultores aficionados con pocas colmenas y a los que la avispa puede dejar sin panales en muy poco tiempo”, reseñan desde la asociación que cuenta con más de 700 miembros con un censo cercano a 7.000 colmenas.
Seguimiento
La Diputación Foral de Bizkaia mantiene activada desde 2011 la mesa de seguimiento de la avispa asiática, creada después de que se detectara esta especie en Gipuzkoa y Nafarroa. “La mesa de seguimiento elaboró un protocolo de actuación que se ha ido actualizando a medida que se conocen más datos sobre su comportamiento y sobre los sistemas para atajar su expansión. Este protocolo combina medidas de prevención, de vigilancia y de eliminación de los nidos de esta especie cuando se tiene constancia de su aparición”, señalaron ayer fuentes forales.
Este mismo mes, los departamentos forales con competencia en el tema han mantenido un encuentro para poner en común la situación actual de la especie asesina en Bizkaia y los resultados de las últimas investigaciones llevadas a cabo para realizar un actualización del protocolo que será presentado en la mesa de seguimiento en septiembre. Mientras, ayer se volvió a detectar otro nido en el entorno de la Iglesia de Gallarta, en el municipio de Abanto-Zierbena.