Síguenos en redes sociales:

Leioa amplía a trece las zonas para perros sin correa

En siete de los espacios, los animales podrán estar sueltos todo el día y en los otros, de 20.00 a 9.00 horas

Leioa amplía a trece las zonas para perros sin correaLeioako UDala

Leioa - El Ayuntamiento de Leioa ha ampliado a trece las zonas en las que los perros pueden andar sin correa. El Consistorio fijó en diciembre de 2012 tres espacios para este fin, pero tras un proceso de diálogo y análisis con los dueños de mascotas, ha optado por incrementar las áreas de esparcimiento con carácter de prueba durante un año.

Por lo tanto, ahora los perros podrán pasear sueltos en trece zonas de diez barrios de todo el municipio, en total 70.000 metros cuadrados, frente a los 20.000 que existían. Los animales podrán estar sin atar en siete de esos espacios durante las 24 horas del día, y en los seis restantes, con un horario de 20.00 a 9.00 horas. En concreto, el lugar en el que podrán estar sin correa ocupa 39.600 metros cuadrados repartidos en: Aldapa parkea, Artatza parkea, Elexalde parkea, Lamiako, Mendibile parkea, Pinosolo parkea y Sarriena. Los otros casi 31.000 metros cuadrados con horario limitado se establecen en: Aldapa parkea, Artatza parkea, Kandelazubieta parkea, Mendibile parkea, Ondiz parkea y Zarragabarrena parkea.

“En Leioa gozamos de numerosos parques, jardines y zonas verdes que ofrecen una mejora en la calidad de vida. Son zonas de esparcimiento en las que disfrutan grandes y pequeños y que, gracias a la labor de los servicios de jardinería y de limpieza, son valoradas de modo positivo por los leioarras. Estas zonas también son lugares a los que se suele llevar de paseo a los perros y el fin es conseguir una ciudad más amable y en la que convivan con respeto viandantes y animales”, expuso la alcaldesa de la localidad, Mari Carmen Urbieta. Leioa, con 30.000 habitantes, cuenta con 2.500 perros censados.

Para llegar a marcar los trece espacios para que las mascotas paseen libremente, la Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento puso en marcha el pasado verano un proceso participativo de cara a desarrollar colectivamente una propuesta para la definición, diseño y utilización de las zonas de esparcimiento para perros sueltos. El proceso estuvo abierto a todos los ciudadanos del municipio y usuarios de su espacio público, tuviesen o no perro. La etapa de participación del proceso contó con dos fases, una de diagnóstico y otra posterior de propuesta. - M. Hernández