lOIU - El aeropuerto de Bilbao multiplicará su oferta de destinos este verano gracias a la apuesta de un touroperador que ya han empezado a vender viajes a destinos como Glasgow, Tallin, Zagreb o Estocolmo. A falta de nuevas rutas regulares, el touroperador Panavisión ha tomado el testigo echando el resto y ofreciendo conexiones aéreas con zonas europeas que no son cubiertas de forma habitual. Ricardo Martín, delegado de la zona norte de Panavisión, aseguró a DEIA que "queremos consolidarnos con destinos nuevos y los clientes del aeropuerto de Bilbao siempre atienden bien la oferta de viajes diferentes".

El esfuerzo es de altos vuelos. Si el pasado verano solo ofertaron los vuelos a Polonia, este año los han ampliado a siete destinos más. En concreto, en julio y agosto, y una vez por semana, volarán a las repúblicas bálticas, los Países Bajos combinado con París, Centroeuropa, los fiordos escandinavos, Croacia y Eslovenia, y Escocia. Martín destaca como "la mayoría son destinos a los que es muy difícil llegar ya que siempre requieren una escala previa. Al ofertar vuelos directos, son viajes mucho más atractivos".

Aunque hay destinos clásicos veraniegos como Centroeuropa y Croacia, con Praga y Dubrovnic como ciudades de referencia, otros son inéditos en Bilbao. Es el caso de Escocia, "un destino muy solicitado desde el País Vasco y que nunca había sido atendido", apostilla el experto. También es novedad total en vuelos directos los fiordos escandinavos y Polonia, que tras la experiencia del año pasado repite itinerario.

Hay que apuntar que los viajes son paquetes cerrados. La oferta comprende los vuelos directos desde Bilbao con llegada y salida desde distintas ciudades, lo que permite aprovechar más los tiempos, y todos de una semana de duración. Así a Polonia se entra por Varsovia y se vuelve por Cracovia, en las repúblicas bálticas se aterriza en Tallin y se despega desde Vilnius, Praga y Budapest son los aeropuertos referencia en Centroeuropa, a los países escandinavos se entra por la localidad costera de Bergen y se vuelve por Estocolmo, Croacia se visita desde Zagreb hasta Dubrovnic y el viaje a Países Bajos se inicia en Frankfurt y se concluye en París. Solo el itinerario por Escocia arranca y finaliza en su capital, Glasgow.

Oferta estudiada La oferta está bien estudiada. Son vuelos chárteres todos ellos de poco más de dos horas que además va a operar una compañía española y conocida, Air Nostrum. El responsable en la zona norte de Panavisión destaca que "es importante aportar una aerolínea conocida, de calidad y que, además, su tripulación hable en castellano". Los aviones que se utilizarán cuentan con 100 plazas y es el mismo modelo que Air Nostrum utilizó en su fallida conexión entre Bilbao y Bolonia del pasado invierno.

Otros touroperadores que operan desde Bilbao como Catai, Pullmantur o Travelplan no han arriesgado tanto. Los destinos que ya están en los escaparates de las agencias son los habituales y en muchos casos sin contratar un vuelo a la carta. Varias de ellas han optado por utilizar los enlaces regulares que ofrecen compañías como Turkish Airlines a Estambul o Vueling con su amplia oferta a varios destinos veraniegos.

La apuesta de Panavisión es ambiciosa porque además no se queda en la clientela potencial del País Vasco. Los folletos con La Paloma como referencia están expuestos desde Gijón hasta Burgos, Iruñea y Logroño. "Acogemos la demanda de hasta ocho provincias", asegura el responsable de Panavisión que apostilla que "los horarios de salida a Bilbao se han adecuado para que los que tienen que venir desde Asturias o Logroño no tengan que madrugar".

Fuentes del aeropuerto bilbaino valoraban la oferta de estos chárteres "porque conectan de forma directa con ciudades con las que hasta ahora no se tenía relación". Indicaron que "estas apuestas pueden ser tenidas en cuenta para próximas temporadas por las aerolíneas ya asentadas aquí". Ricardo Martín es consciente de que "estamos abriendo camino y en este negocio todos estamos muy atentos a lo que hace la competencia, pero el que da primero da dos veces".

Y es que este año la sequía de nuevas rutas veraniegas es evidente. A excepción del vuelo de KLM con Amsterdam inaugurado el lunes, una ciudad que ya estaba conectada con la oferta de Vueling, esta temporada pasará a la historia por carecer de nuevas ofertas. Eso sí, se mantienen casi todas las del año pasado, excepto el vuelo que conectaba con Praga.

El cartel de Vueling es el más extenso con conexiones a Atenas, Berlín o Bucarest. Oslo, Madeira, Dublín y Venecia siguen cubiertas respectivamente por Norgewian, Air Nostrum, Air Lingus y Volotea, y al carro se suma este año Sicilia con los vuelos chárter de Everlop Air.

32