Síguenos en redes sociales:

Bilbao impedirá que se abran pubs y discotecas en edificios de viviendas

El Ayuntamiento de Bilbao prohibirá la instalación de pubs o discotecas en edificios de viviendas y adaptará los horarios de bares, restaurantes y del resto de locales de hostelería de la villa, al decreto del Gobierno vasco.

Bilbao impedirá que se abran pubs y discotecas en edificios de viviendasFoto: Zigor Alkorta

BILBAO. En su primera comparecencia ante los medios como delegado de Urbanismo, Ibon Areso, ha explicado que el Consejo Asesor de Planeamiento Municipal va a reformar las normas urbanísticas para no permitir la implantación de pubs y discotecas en los bajos de los edificios residenciales, con el objetivo de "minimizar las molestias" que ese tipo de locales suelen ocasionar a los vecinos de esos inmuebles.

La nueva regulación no afectará a los locales de este tipo que ya están abiertos, pero Areso ha anunciado que el Ayuntamiento "facilitará" que esas discotecas que ya funcionan su traslado a otros edificios de usos terciarios o industriales, así como les primará para que puedan ampliar su tamaño.

De esta manera, el consistorio tratará de regular el descanso de los vecinos con el derecho al ocio nocturno dado que el aislamiento acústicos de ese de locales requiere la instalación de unas medidas complicadas que no suelen solucionar totalmente ese tipo de molestias.

Esa decisión del Consejo Asesor de Planeamiento Municipal necesita aún de una tramitación que finalizará con su aprobación en el pleno municipal que, previsiblemente será "después del verano", para que entre en vigor, según los cálculos de Areso.

El Ayuntamiento va a reunirse con empresarios de este sector para exponerles la nueva regulación.

El mismo Consejo Asesor de Planeamiento Municipal decidió ayer modificar la actual ordenanza de locales de hostelería para adaptarla al decreto del Gobierno Vasco y que así los responsables de esos establecimientos "no se vuelvan locos para respetar normas de horarios y las distancias para su apertura".

Así, el consistorio adapta la clasificación de los locales de hostelería a la que hizo el Gobierno vasco y establece un primer grupo para locales como chocolaterías que no venden alcohol, que de domingo a jueves deben cerrar a las 23 horas y viernes, sábado y vísperas de festivos a las 00:30 horas.

Un segundo grupo que es el más numerosos en Bilbao, para designar a bares, restaurantes cafeterías, txokos y hamburgueserías, entre otros, que de domingo a jueves cerrarán a la 01:00 horas y terminarán a las 02:30 horas en viernes y sábado, salvo los clasificados como locales diurnos que funcionarán hasta las 23:00 horas.

El tercer grupo es el de pubs, que estarán abiertos hasta las 02:30 horas entre semana y hasta las 04:00 horas el fin de semana, y las discotecas hasta las 04:30 horas entre semana y 06:00 horas en fin de semana.

Esos horarios se podrán alargar en verano y los días festivos, según detalla la nueva normativa.

Areso ha explicado que la regulación europea sobre esta materia fomenta la apertura de cualquier negocio y así dificulta que los municipios puedan limitar la instalación de este tipo de locales, para posibilitar, por ejemplo, que se creen nuevos comercios.

Por ello, "vienen mal dadas para que desde el ayuntamiento" se regulen las aperturas en función de las demandas de los vecinos pero, ha advertido, queda "otra vía" como posibilidad "futurible", si el consistorio determinara que se superan los niveles de ruido en determinadas zonas de la ciudad debido a los locales de hostelería.