Síguenos en redes sociales:

Uno de cada tres bilbainos hace deporte

El número de abonados a los polideportivos se acerca a 100.000 y son 154.789 los deportistas de la ciudad Pese a la crisis y el IVA, en enero aumentaron en 20.000 las entradas a los gimnasios

Uno de cada tres bilbainos hace deporteJose Mari Martínez

Bilbao. Mens sana in corpore sano. Así lo entienden al menos 1 de cada 3 bilbainos; o sea, la friolera de 154.789 vecinos de la villa que se han tomado muy en serio los beneficios que reporta hacer algo de gimnasia para despejar la mente y más en estos tiempos de problemas. Tanto es así que la subida IVA no ha mermado el número de personas que han accedido a los polideportivos de la ciudad. Todo lo contrario; si en enero de 2012 hubo 277.284 accesos a los gimnasios municipales, en enero de este año esa cifra ascendió hasta las 282.773 entradas. Y lo mismo ocurrió con la Alhóndiga, donde han pasado de 69.494 accesos en 2012 a 70.900 en el primer mes de este año. Así, Bilbao se despide del año en que fue Ciudad Europea del Deporte con la satisfacción de haber mejorado aún más el ratio de sus deportistas de élite, los vecinos.

Bilbao fue nombrada en Bruselas Ciudad Europea del Deporte 2012 por su compromiso con el fomento y por el esfuerzo inversor realizado durante los últimos años para dotarse de instalaciones de última generación y de una oferta deportiva variada y de calidad. El Ayuntamiento destinó cerca de medio millón de euros durante el pasado año a distintas labores de mejora en instalaciones deportivas exteriores, pero como reconoce el concejal de Euskera, Juventud y Deporte, "en la propia transformación de la ciudad ha habido una filosofía de crear espacios adecuados para que los ciudadanos puedan practicar deporte en la calle: en las márgenes de la ría, en el parque de Etxebarria, el paseo de Abandoibarra o en el propio Artxanda".

buen ratio En 2012, el número de abonados a los gimnasios municipales fue de 94.498 a los que se suman los 5.357 de la Alhóndiga y 16.000 de los gimnasios privados. Y habría que añadir otros 27.222 federados, más 8.921 niños. Una cifra de gimnastas más que digna para una ciudad que, como constata Sabin Anuzita, tiene un ratio de deportistas superior al de otras ciudades.

Aunque todavía no se ha dejado notar sino más bien todo lo contrario, el concejal cree que en 2013 disminuirán los abonados "porque el IVA repercutido de Rajoy afecta de manera importante a los bolsillos y estamos en un momento delicado". En todo caso, con lo que de por sí ofrece la ciudad, los bilbainos que quieran tampoco se van a privar de estar en forma.

Por el momento, durante el primer mes del año aún no se ha dejado sentir el impacto de este gravamen. Si en enero de 2012 el número de accesos a los gimnasios fue 277.284, este primer mes de 2013 han empezado calentando fuerte con 282.773 accesos a los polideportivos. Una buena cifra para pasar el testigo de ciudad deportiva europea a otra villa.

Con o sin bandera, desde el Ayuntamiento seguirán apostando por mantener el niveles de sus polideportivos, según expresa Anuzita. Entre los retos futuros se encuentra la apertura del nuevo gimnasio que se inaugurará en el campo de San Mamés con una lámina de agua de 50 metros. "Esta es precisamente una de las peticiones que más demandaban los bilbainos porque para un nadador es importante no tener que dar la vuelta en pocos metros", señala el concejal. La segunda demanda más importante de los bilbainos tiene que ver con la gimnasia en sala, fitness, bicicleta estática,... todo lo relacionado con indoor. Anuzita señala que la especialización de los puestos tiene un gran nivel "lo que nos ha obligado a profesionalizarnos. Queremos que los monitores también sean de primer nivel".

En este campo también desde el Ayuntamiento se está haciendo un esfuerzo importante por aunar la oferta. De hecho, Bilbao Kirolak y gimnasio privados llegaron recientemente a un acuerdo de cooperación para satisfacer la demandan de los ciudadanos. Dentro de dos meses, aproximadamente, ambas entidades habrán elaborado un mapa de actividades para evitar duplicidades y llegar a todos los vecinos que quieren practicar algún deporte cerca de sus casas. Los tiempos no están para grandes inversiones en infraestructuras pero se continuará con el mantenimiento del día a día. En esta tarea cotidiana está, por ejemplo, La Casilla, uno de los pabellones más viejitos de la ciudad en el que se están realizando las reformas oportunas en sus vestuarios para que siga ofreciendo un servicio.

El pasado año, el Área de Euskera, Juventud y Deporte destinó un total de 467.385,05 euros a realizar obras de mejora y mantenimiento en instalaciones deportivas exteriores entre campos de fútbol, frontones y el pabellón de Deusto. La mayor actuación por gasto realizado fue la reforma integral del terreno de juego del campo de fútbol de Errekalde que incluye la instalación de hierba artificial, obras que supusieron un desembolso de 148.884,90 euros.

Esta y otras actuaciones realizadas han reafirmado el compromiso del Ayuntamiento de Bilbao con la promoción del deporte a través de instalaciones adecuadas para la práctica deportiva, condiciones que le hicieron ser merecedora de ser la Ciudad Europa del Deporte 2012.

"En 2009 con un nivel de autofinanciación de casi el 50% éramos la primera capital del Estado en este ratio, lo que convertía a Bilbao en la ciudad más preparada para considerar que su servicio de deportes era generalizable". Anuzita señala con orgullo que "ese casi 50% no era suficiente y si en 2010 pasamos al 53,80% y en 2011 al 55,5%, en 2013 se prevé un nivel de financiación en base a recursos propios por encima del 62%". Con estos datos y estas oportunidades urbanas no es de extrañar que Bilbao tenga un buen ratio de deportistas.