Síguenos en redes sociales:

La venida de ángeles y demonios

SON estos días marcadospara lamagia, para un estallidode buenas voluntadesque contrarresten estapesadez de ánimo en la que vivimos,donde cualquier estornudoparece neumonía. El soniquete delas plañideras nos acompaña con elson de una letanía de rosario. “Estose hunde, esto se va, esto es hostia,esto está mal...” rezan los pesimistas.Aunque conozco, de cercanía,lo que hoy se sufre hay que resistirantes que resignarse, hay que buscarla cara oculta de esta luna negraque nos ensombrece.

Hoy se cruzan dos historias eneste callejón; dos pequeños guiñosa la felicidad, en una venida deángeles y demonios. El primero florecióhace ya un tiempo, cuandoRafa Alkorta y José ManuelFuente, en nombre de BikeZona, seacercaron hasta la FundaciónVicente Ferrer con la idea de aportaralgo más que ilusión: panoja.Puestas las cartas sobre la mesa,todo se concretó en la prueba Los10.000 del Soplao, donde se puso precioa la cabeza de los dorsales: uneuro por barba. La idea, impulsadapor el propio Alkorta y BikeZona,encontró su escenario perfecto: ladura prueba cántabra de Los 10.000del Soplao. ¿La recaudación? 4.698euros que ayer se entregaron a laFundaciónVicente Ferrer en el caféLepanto, dondeManu Orozco predicacomo sumo sacerdote de la solidaridad.

La cifra alcanza paraimpulsar el derecho a la educaciónen la India mediante la distribución de 130 bicicletas a niñas estudiantesde Secundaria, para que puedanacudir a la escuela. Xabier Orueta,delegado de la Fundación enEuskadi, recogió el cheque ayer enel café y en presencia de JuanVega, uno de los organizadores deLos 10.000 del Soplao, MiguelÁngel Yustos, Carmelo Suárez,Jon Uriarte, Luisa Iglesias, JesúsMaiztegi, María Alonso, EvaMaguregi, Jon Barrenetxea,Mari Carmen Hernández, JosebaZarate y un buen número degente de buen corazón.

También lo tienen allende losmares. Se pudo comprobar ayer enel Hika Ateneo, donde la AsociaciónMéxico-Euskadi que preside CarolinaMartínez organizó una Posadamexicana. Se cuenta rápido. Laposada es una tradición arraigadaen México que celebra el caminoque la Virgen María y San Joséhicieron hasta Belén. En ella se reúnenfamiliares, amigos y vecinos.El tiempo de posadas comienza eldía 16 y finaliza el 25; aquellos queacuden a una, deben preguntar enla puerta -igual que María y José-si se les ofrece posada. Lo hicieronayer, entre tacos y ponches de frutas,Lupita Díaz, David Uribe yVerónica Paniagua, quienes dirigieronla pastorela -pequeña obrateatral sobre el camino a Belén, llenade picaresca- o los diabólicosactores Regina Covarrubias,Manuel Silva, Teresa Valero,Robert Kubitza y Daniel Garridoentre otra mucha gente nostálgicade las raíces de su tierra, de una culturaque hoy añoran.