Síguenos en redes sociales:

Getxo apuntala su plan de saneamiento

Las obras que arrancarán a principios de mayo en el entorno de Las Uves suponen la última fase del proyecto extraordinario para solucionar los problemas de inundaciones en las zonas de mayor riesgo

Getxo apuntala su plan de saneamientoMarta Hernández

Getxo. El plan extraordinario para la renovación y mejora de la red de saneamiento de Getxo entra en la recta final con las obras que se llevarán a cabo en mayo en el entorno de Las Uves. Esta es la última fase de un proyecto especial que comenzó en 2008 con el propósito de solucionar el problema de desbordamientos y encharcamientos en las zonas del municipio con mayor riesgo de inundaciones. Estas y otras medidas para paliar o terminar con las consecuencias de las fuertes precipitaciones han sido un objetivo prioritario del Ayuntamiento desde inicios de la pasada legislatura. "El equipo de Gobierno, dentro de su propio ámbito de actuación y competencias, como es el del saneamiento, ha realizado, cumpliendo así su compromiso, un ímprobo esfuerzo técnico y económico para garantizar que la red de saneamiento municipal responde de manera adecuada ante situaciones de lluvias intensas, evitando de esta manera, y en lo posible, situaciones de desbordamientos del alcantarillado y la formación de balsas de agua", señaló ayer el alcalde getxotarra, Imanol Landa.

El plan extraordinario ha requerido un desembolso de más de 5 millones de euros, lo que supone la inversión de mayor envergadura desarrollada en las últimas décadas en Getxo en el ámbito del saneamiento, y será a principios del próximo mes cuando comenzará la renovación de la red de la zona de Las Uves. La actuación, con un coste cercano a los 236.000 euros, se realizará concretamente en la Avenida de Los Chopos, en el tramo comprendido entre la rotonda de Salsidu y la plaza de Las Uves, y durará unos tres meses.

Con estas últimas obras se dará prácticamente por finalizado un proyecto especial que ha llevado a operar en una treintena de lugares, principalmente en los puntos de la zona baja de Getxo, en las cuencas próximas al río Gobela, donde se encuentran los barrios de Romo, Neguri, Los Chopos, Maidagan, Sarrikobaso, Aldapa, Ollarretxe y Ereaga. Allí se ha mejorado la red de alcantarillado a fin de dar, en algunos casos, una solución definitiva al problema de inundaciones, y en otros, a los desbordamientos y encharcamientos provocados por las fuertes lluvias.

En concreto, las intervenciones, al igual que la de Las Uves, se han basado en dos líneas de actuación: se han separado las redes fluviales de las fecales y se ha incrementado la capacidad de las mismas. Asimismo, este plan extraordinario en las calles se ha complementado con una labor de asesoramiento por parte del Consistorio a las comunidades de propietarios afectadas por los problemas de balsas de agua en garajes, trasteros y sótanos. "Hemos hablado con los vecinos sobre las pequeñas intervenciones adecuadas que considerábamos tenían que hacer para mejorar sus propias redes y completar la actuación general", apuntó ayer el concejal de Urbanismo, Joseba Arregi.

más medidas En este sentido, otro paso importante en el proyecto desarrollado por el Ayuntamiento es la puesta en marcha próximamente del interceptor del Consorcio de Aguas de la calle Acacias de Neguri, tras conectarse la red de saneamiento municipal a este dispositivo. Todas estas actuaciones se están desarrollando a la par de las que está llevando a cabo la Agencia Vasca del Agua, URA, en el río Gobela, y el Consorcio de Aguas de Bizkaia, en las conexiones con la red municipal, "para que el peligro de inundaciones en Getxo sea cosa del pasado". El concejal de Urbanismo resaltaba también, por último, otras dos obras: la conexión entre Maidagan Alto y Bajo -que ha supuesto una inversión de más de un millón de euros- y la nueva unión de Neguri-Aiboa, que discurren ambas por debajo del trazado ferroviario.