“Soterrar el TAV en Bilbao retrasaría su llegada a 2025”
El PP del País Vasco dice ahora que el tramo entre Basauri y Cantalojas “costaría 500 millones más”
Bilbao - Tras el buen ambiente, “de entendimiento y voluntad de consenso”, que se vivió el martes en Madrid durante la reunión que mantuvieron los representantes del Ministerio de Fomento, Gobierno vasco y los alcaldes de las tres capitales vascas de la CAV sobre la Y ferroviaria, ayer salió a la palestra el PP del País Vasco para decir que “el soterramiento del TAV en Bilbao retrasaría su llegada a 2025 y supondría 500 millones de euros más”.
Nerea Llanos, secretaria de los populares vascos, advirtió de que “si se quiere una entrada a Bilbao diferente, las instituciones vascas deben implicarse y comprometerse con el sobrecoste de la financiación”.
Desde el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao no quisieron responder a la dirigente del Partido Popular. Ambas instituciones se mantienen en lo que se dijo tras el encuentro de casi tres horas con la ministra de Fomento, Ana Pastor. En esa reunión se estableció un calendario de trabajo para acelerar los trabajos que quedan pendientes, con especial incidencia en la entrada del TAV en la capital vizcaina. Según señaló tras la reunión el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, la entrada del Tren de Alta Velocidad en la estación de Abando debe cumplir tres requisitos: que la funcionalidad no se pierda, que sea un proyecto consensuado y que se gane la permeabilidad de la ciudad.” “En el caso de que el proyecto suponga el soterramiento de todo el conjunto, el Ministerio solicitaría una mayor financiación”, dijo el alcalde, que también incidió en el posible aprovechamiento de los espacios que se generen en el proyecto. En cuanto al tramo que va desde Basauri a Cantalojas, el alcalde dijo que “va a seguir adelante”, y que aunque puede haber un problema de cotas, “si es necesario adaptar ese proyecto, se adaptaría”. En iguales términos se expresó al término de la reunión el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar. “Se ha acordado ir adelante con el túnel de Basauri y Cantalojas”, dijo. Y respecto a la propuesta del alcalde para soterrar la llegada del tren a la estación de Abando afirmó el secretario de Estado: “El Ministerio ya tiene preparado esquemas de proyecto funcional”.
Llanos Así las cosas, la dirigente del Partido Popular en el País Vasco afirmó ayer que el Ministerio de Fomento no tiene presupuestado en el proyecto de la Y ferroviaria vasca el soterramiento del TAV a Bilbao. “Si se quiere una entrada a Bilbao diferente, las instituciones deben implicarse y comprometerse con el sobrecoste de la financiación”, dijo Llanos. Según sus cálculos, esa modificación del proyecto “supondría una inversión añadida de 500 millones de euros, además de retrasar hasta 2025 su puesta en funcionamiento”. No entró en más detalles. Tampoco facilitó el proyecto o el estudio técnico en el que se basan esas afirmaciones. Lo que sí dijo es que “pedimos al PNV cooperación, que arrime el hombro, que se comprometa de verdad con el TAV, que no ponga palos en las ruedas y que colabore en actitud y en compromiso económico”. Llanos instó a sopesar “qué sería más conveniente para Bilbao, que hubiera un soterramiento y se ganara espacio o que ese espacio no se ganase desde Cantalojas hacia adelante y realmente llegase en 2019”.
Todas las alternativas se van a poner encima de la mesa en la próxima reunión que mantendrán los representantes del Ayuntamiento de Bilbao con los del Ministerio de Fomento antes de que finalice el año. Allí se decidirá cuál será la solución definitiva para que el Tren de Alta Velocidad entre en la capital vizcaina. Las dos partes implicadas están convencidas, según lo resaltado el martes, de que llegarán a un acuerdo porque el tiempo apremia.