Síguenos en redes sociales:

El primer pleno será para Aburto un termómetro político de su mandato

El debate económico y las propuestas sociales definirán las posturas de los grupos

El primer pleno será para Aburto un termómetro político de su mandatoBorja Guerrero

BILBAO - Juan Mari Aburto abre hoy el nuevo curso político con un pleno que él mismo califica de “intenso, muy largo, con muchísimo temas que tratar” y con la voluntad de que transcurra “por cauces de cordialidad, respeto y libertad de expresión”. El alcalde estrena el mandato con la ambición de “buscar acuerdos o consensos en beneficio de la ciudadanía y de la transparencia como Ayuntamiento”. El posicionamiento que tengan hoy los 29 concejales de los seis grupos con representación municipal en temas como la ordenanza de tasas, la propuesta de apoyo a los refugiados, la hostelería o los toros, entre otros, marcará el curso político y social de este mandato. De hecho, los temas que engrosan el orden del día revelan un contenido más ideológico y programático que urbano.

La de hoy va a ser una sesión maratoniana con un total de 67 iniciativas, de las que 46 son propuestas del gobierno municipal, formado en mayoría absoluta por la coalición de PNV y PSE, y 21 son proposiciones de la oposición, compuesta por PP, EH Bildu, Goazen Bilbao y Udalberri-Bilbao en Común. A ellas se suma la aprobación del acta de la sesión plenaria extraordinaria del 30 de junio, además de una cuestión de orden, ambas sustanciadas a nivel interno, así como las preguntas de control al gobierno que realiza la oposición, lo que suma un total de 69 iniciativas.

El posicionamiento de los grupos en los temas a debatir va a retratar la línea política que regirá la relación de fuerzas en un futuro.

El nuevo gobierno municipal estrena una coalición entre partidos que hoy pondrá de manifiesto hasta qué punto el acuerdo entre PNV y PSE condiciona las posturas diferentes de ambos grupos políticos. Otra de las incógnitas a despejar en esta sesión es el grado de consenso que busque el gobierno municipal para sacar adelante sus propuestas más allá de que la mayoría absoluta le permita aprobar los puntos sin necesidad de contar con el apoyo de la oposición.

El pleno de hoy estrena la participación de dos nuevos grupos políticos, Udalberri y Ganemos, con parecidos intereses pero diferentes siglas. Otra novedad es que Bildu encabeza la oposición, al ser el grupo con un mayor número de ediles, y suscitará expectación el posicionamiento de los socialistas en temas que son herencia de otra legislatura en la que defendían las propuestas desde el banquillo de la oposición.

tasas y refugiados Con esta foto del hemiciclo, el primer pleno económico de la legislatura se dispone a aprobar una propuesta del equipo de gobierno formado por PNV y PSE de subida de tasas del 0,2%, con la excepción de los servicios de Bilbobus, el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) y la OTA en el tramo de hasta 120 minutos de estacionamiento, que se mantendrán congelados. Se trata de una cifra similar a la del IPC interanual de julio en el País Vasco, referencia para la actualización de los tributos municipales, según defenderá el gobierno.

En este punto, el Partido Popular de Bilbao solicitará la homologación en la exención de pago en los medios de transporte de Bizkaia a menores de seis años, algo que según defiende su portavoz, Luis Eguiluz, “es muy fácil” y “no se hace”.

Para ello, el PP defenderá una proposición que plantea la adopción de un acuerdo plenario mediante el que se inste a la junta de gobierno de la villa a modificar el Reglamento de Usuario de Bilbobus, a fin de ampliar a seis años la edad mínima de pago de los menores usuarios del servicio. La iniciativa insta igualmente al Consorcio de Transportes de Bizkaia a que aplique el mismo criterio para esos menores en el resto de servicios de transporte público.

Entre las proposiciones de los nuevos grupos de la oposición, Goazen Bilbao solicitará emprender las medidas necesarias para acoger refugiados de guerra de Siria, Yemen, Eritrea, Libia y otros, así como para integrarse en la red de ciudades-refugio para acoger inmigrantes y demandantes de asilo. En línea similar, Udalberri-Bilbao en Común pedirá declarar la villa de Bilbao como ciudad-refugio y garantizar la acogida de personas que busque asilo poniendo en marcha distintas iniciativas como las de la creación de un grupo de trabajo con organizaciones que trabajan con personas refugiadas.

EH Bildu planteará la adopción de un acuerdo plenario para que las entradas de espectáculos o eventos que compre el Ayuntamiento o compren o reciban de forma gratuita su entidades dependientes, no sean una “ventaja privativa” de concejales, directivos o empleados públicos. Y el PP recupera el tema de la seguridad con una iniciativa en la que solicitará un acuerdo plenario para que, con carácter previo a la organización del dispositivo de Seguridad de Aste Nagusia, se cree un mesa.