Síguenos en redes sociales:

Los andaluces se dejan seducir por Bilbao

La villa vive su “mejor verano turístico” tanto en entradas como en pernoctaciones de viajeros Los visitantes extranjeros superan por primera vez a los estatales

Los andaluces se dejan seducir por Bilbao

Bilbao - El efecto llamada de la conocida película Ocho apellidos vascos así como el de la serie Allí abajo comienzan a tener su reflejo en las cifras turísticas de la villa, donde este verano se ha incrementado el número de visitantes procedentes de Andalucía. “La mejora de las conexiones aéreas, con una ruta desde Málaga operada por Vueling que funciona muy bien, y el buen rollo establecido por las películas y las series que hablan de tópicos han favorecido que el mercado andaluz haya despertado su interés por conocer el norte”, explicó ayer Mercedes Rodríguez, directora de Bilbao Turismo, en referencia al incremento de visitantes procedentes del sur que acuden “atraídos por un verano más fresco, un paisaje verde y la oferta cultural de un destino complementario al suyo”.

Enterradas las reticencias derivadas de la convulsa situación política de Euskadi, los andaluces que han acudido a Bilbao durante los meses de junio, julio y agosto (un 13,1% del total de los visitantes estatales) pisan los talones a uno de los mercados emisores por excelencia, el catalán (un 14,6% del total). Se trata de un aumento refrendado también por el Instituto Vasco de Estadística que, en sus datos referentes a Bizkaia, sitúa en 21.260 las personas procedentes de Andalucía durante los meses de verano de 2015. Ello supone un incremento de 4.265 personas respecto a 2014 (cuando llegaron 16.995) y un crecimiento de 8.279 personas respecto a 2011 (cuando fueron 12.981).

Este es solo uno de los datos positivos que se desgrana del “mejor verano turístico” vivido por la villa en cuanto a entradas y pernoctaciones de viajeros. Así lo destacó Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Bilbao, quien especificó que la capital vizcaina ha registrado durante el periodo vacacional 249.604 entradas (un 8,7% más que el año anterior) y un total de 503.815 pernoctaciones (un 8,8% más que en 2014). El máximo histórico logrado “pone en valor la fortaleza” de Bilbao, que “debe reforzar su apuesto por ser referente del basque world, un destino diferenciado y singular, para un turista inteligente que busca experiencias únicas”.

Entradas y Pernoctaciones Durante la rueda de prensa en la que presentaron el balance turístico del verano, Ochandiano y Rodríguez destacaron el buen comportamiento del turismo internacional, que ha aumentado en un 10,6% el número de visitantes con respecto a 2014, registrando 126.816 entradas. Mientras tanto, el turismo estatal muestra visos de recuperación con un incremento del 6,7% respecto al año anterior, sumando 122.788 visitantes. “Por primera vez, los extranjeros superan a los visitantes estatales”, afirmó Ochandiano sobre el aumento de visitantes internacionales, lo que supone incremento “de un 40,4% tomando como referencia 2014”.

Bajando la lupa en cuanto a la procedencia de viajeros internacionales, Francia sigue siendo el principal mercado emisor, con un 16,7% del total de los visitantes. Los países que le siguen son Reino Unido (11,6%), Estados Unidos (9,3%), Italia (9,3%), Alemania (9,1%) y Países Bajos (5,2%). En palabras de Ochandiano, aquellos visitantes procedentes del Reino Unido, Estados Unidos e Italia “son los que registran mayor incremento absoluto en relación a 2014”.

En lo que respecta a los visitantes estatales, además de los datos ya mencionados de Catalunya y Andalucía -con una marcada tendencia en alza en los últimos años-, cabe destacar que la Comunidad de Madrid mantiene el primer puesto como principal mercado emisor (con un 19,2% de entradas), seguido por los visitantes procedentes de otros territorios de Euskadi (con un 17,4% del total). “Se han ganado viajeros en 15 comunidades autónomas. Aunque se han perdido viajeros en Catalunya y Madrid, siguen siendo las dos comunidades de referencia”, apuntó el concejal de Desarrollo Económico.

Así como las entradas de viajeros han aumentado, también las pernoctaciones, con un 8,8% (503.815 noches). Si se desglosan dichas cifras, se puede observar que los visitantes extranjeros han aumentado en un 10,9% las pernoctaciones (situándolas en 246.088) mientras que los estatales han incrementado en un 6,9% las noches que duermen en Bilbao (257.727 en total). A pesar de que el aumento experimentado por el mercado de visitantes extranjeros es mayor, los estatales pasan de media más noches en la ciudad. “La estancia media se sitúa en 2,02 noches (los extranjeros 1,94 y los estatales 2,1), el mismo dato ya consolidado que en 2014”, indicó Ochandiano.

Ciudad de ocio Eludiendo las afirmaciones triunfalistas, el concejal de Desarrollo Económico indicó que se trata de “cifras buenas, muy buenas”, pero “hay que recalcarlo desde la prudencia de una situación que va mejorando y aún hay mucho trabajo por hacer”. La misma satisfacción mostró Mercedes Rodríguez, especialmente por las cifras referentes al turismo extranjero, por lo que destacó la intención de Bilbao Turismo de seguir trabajando en esa dirección. Así se refleja en el intenso calendario promocional que seguirán este otoño con el objeto de captar nuevos mercados.

La primera cita será en Rimini (Italia), del 8 al 10 de octubre. Ese mismo mes acudirán a IMEX Las Vegas, un certamen clave para el turismo de congresos en Estados Unidos. Noviembre será el mes de Londres, Toronto y Milán. Mientras que en diciembre Bilbao Turismo llegará al IBTM de Barcelona, una feria con compradores del sector de incentivos, y a la Feria International Travel Market de Cannes, dirigido a captar viajeros de alto poder adquisitivo.

“No solo somos un destino de turismo MICE (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions), Bilbao se consolida como una ciudad de ocio, de city break”, consideró Rodríguez, haciendo alusión a un término utilizado para describir visitas muy cortas a una ciudad, aprovechando un puente o un fin de semana. En ese sentido, además de continuar con el trabajo de mejora de la conectividad del Aeropuerto de Bilbao, tanto Ochandiano como Rodríguez manifestaron su intención de seguir poniendo en valor aquellos atractivos de la ciudad que hasta ahora han funcionado, como el Guggenheim, la gastronomía o su cercanía con la costa y la montaña, con el objetivo de “continuar creciendo”.

8,7%

8,8%