BILBAO. Los transportes y aparcamientos centraron ayer gran parte del debate político del pleno mensual. El Ayuntamiento de Bilbao volverá a sacar a concurso público este año la licitación para construir una nueva estación de autobuses en Termibus, con un pliego de condiciones más ajustado, aunque con una línea roja a la que no piensa renunciar el equipo de gobierno y que se concreta en que los vecinos tendrán el parque de 700 metros cuadrados prometido y que la estación estará soterrada. A partir de esas exigencias, se elaborará el nuevo pliego de condiciones, según anunció el edil de Obras y Servicios, José Luis Sabas.

El anunció lo realizó el concejal en el marco del debate de dos proposiciones presentadas por PP y PSE-EE, en relación a la estación de Termibus. La del PP pedía "diseñar y ejecutar" un plan para acondicionar el acceso a las inmediaciones de Termibus, mientras no se lleve a cabo la remodelación y el soterramiento de la estación y para presentar un plan real de soterramiento antes de 2014, fecha en la que finaliza el plazo máximo de prórroga del actual contrato de gestión. Por su parte, los socialistas pedían un posicionamiento plenario que "ratifique la apuesta" por la construcción de una nueva estación de autobuses en terrenos que actualmente ocupa la estación de Termibus e instaba a la junta de gobierno a "acelerar los trámites previstos" para iniciar cuanto antes esta infraestructura "de gran importancia para la villa".

Ninguna de las dos proposiciones salió adelante aunque prosperó la enmienda del equipo de gobierno, que planteó intensificar las labores de control y vigilancia en el entorno de la estación de Termibus así como a potenciar el uso del parking de rotación próximo a la estación.

Además, la propuesta del PNV emplaza a la junta de gobierno a continuar con su proyecto de construcción de una nueva estación intermodal de autobuses en el mismo emplazamiento actual.

BILBOBUS El concejal de Circulación y Transporte, Asier Abaunza, se comprometió ayer a realizar un estudio para saber "cuánto costaría la gestión directa de Bilbobus". Abaunza dijo que, en este momento, "no hay estudio de municipalización y no tengo intención de hacerlo en esta legislatura". En este sentido, el alcalde, Iñaki Azkuna, le pidió que recordara el matadero en el momento en que lo haga, refiriéndose a que el cierre del local de Zorrotza fue una gestión municipal directa que terminó fracasando. Bildu había pedido que se elaborase un estudio para prestación directa del servicio de transporte urbano por parte del Ayuntamiento de Bilbao.

También el pleno instó al Gobierno vasco y a la Diputación a "mantener y cumplir" los compromisos adquiridos en materia de transporte público, en referencia a la construcción de la línea 3 del metro. La moción que pidió el compromiso con el suburbano fue aprobada por PNV y Bildu, con la abstención del PP y el voto en contra del PSE, que la veía insuficiente. La construcción de la línea 3, por un importe de 153 millones de euros podrá ascender a 250 millones.