BILBAO. El impacto económico que provoca el cierre del parking del Ensanche debido al incendio fortuito producido la pasada Nochebuena ha apremiado a los responsables municipales para que se decidan a abrirlo cuanto antes. Así, a finales de abril, el aparcamiento rotatorio volverá a estar en funcionamiento, aunque es posible que no en su totalidad. Quedarán por terminar las obras de la superficie y es probable que incluso alguna de las plantas del interior no esté acabada, pero el concejal de Circulación y Transportes, Asier Abaunza, apuntó ayer que "se trata de mermar en la medida de lo posible que comerciantes y hosteleros se vean afectados por la escasez de aparcamientos en la zona".

Este era precisamente uno de los motivos por los que el Ayuntamiento había decidido no acometer una reforma integral del aparcamiento del Ensanche construido en 1970. La idea del Área de Circulación y Transportes era reformar todo el aparcamiento y aprovechar para hacer un plaza más amplia y con una mayor capacidad para soportar peso. Se realizaron los estudios pertinentes y se proyectó el nuevo espacio, pero finalmente se descartó porque las obras se prolongaran durante dos años, tiempo durante el que el parking del Ensanche debía permanecer cerrado. Así, se optó por una segunda reforma más austera tanto en presupuesto como en proyecto constructivo. Se renunció a modificar la plaza superior y la reconstrucción del interior del aparcamiento se ceñía a una rehabilitación en profundidad garantizando el uso del parking hasta 2020, fecha en la que se puede retomar la idea de hacer un nuevo aparcamiento.

Comerciantes El concejal aseguró que los comerciantes han transmitido el interés por que las "obras se hagan lo antes posible", aunque el Consistorio no "ha recibido quejas", porque entienden lo que "ha pasado" y se han ofrecido explicaciones de lo ocurrido.

Carmen, de la papelería Arnaga, señala en este sentido: "No cabe duda de que se nota que el parking está cerrado. La comodidad de esta zona ha quedado muy tocada. Estamos desangelados. La persona que está acostumbrada al parking normal encuentra un impedimento tener que andar buscando aparcamiento".

No hay que olvidar que el incendio del parking del Ensanche se produjo en plena campaña navideña y que, además, los comerciantes se han visto afectados también en otra de las temporadas fuertes como son las rebajas, lo que en unos tiempos de dificultad económica como los actuales hace que cualquier contratiempo se haga más difícil de superar. Aun así, la disposición de los comercios y hosteleros ha sido de comprensión. Para Marisa, de Falstaff, el verdadero traspié lo sufrió el mismo día del incendio. "Era Nochebuena, así que estábamos en plenas compras y tuvimos que cerrar la tienda. Después se cerró la calle; así que eso nos afectó. El hecho de que el parking esté cerrado creo que no está influyendo en las ventas. Era una aparcamiento muy viejo y pienso que sobre todo lo usaba el personal de oficina, no tanto la gente que viene de compras".

El gerente de Bilbao Dendak, Jorge Aio, apuntó que no tiene datos del impacto que ha podido ocasionar en el comercio este percance. En todo caso, Abaunza aseguró que en el entorno del aparcamiento del Ensanche hay 4.800 actividades económicas, con más de 20.000 empleos, por lo que "una reforma estructural como se recomienda en algunos de los informes técnicos hubiera supuesto un importante impacto económico".

Así se adoptó una decisión que "no hipoteca el futuro del aparcamiento, que permite salvar este periodo de crisis a todos los comercios del entorno y que permite hacerlo con rapidez y celeridad".

Al final, el día a día es el mejor termómetro del impacto que está teniendo el hecho de que el parking esté cerrado. Según Enrique Thate, del Ein Prosit y la charcutería La Moderna, "muchos clientes comentan que el parking es un seguro de aparcamiento, así que mientras esté cerrado muchos no se deciden acercarse a comprar. Aunque solo ha pasado un mes, lo notaremos".

POr fases El Ayuntamiento ha recogido el sentir de los comerciantes y hosteleros de la zona. Por ello, ha decidido abrir en abril aunque las obras no estén concluidas al ciento por cien. En estos momentos, los trabajos se están centrando en reparar las zonas afectadas por el incendio. "Pero, no se está haciendo de forma provisional sino que se está rehabilitando siguiendo el proyecto que estaba previsto", apuntó Abaunza. Una vez esté habilitada en su totalidad, se abrirá al público alguna de las plantas y continuarán los trabajos ya en funcionamiento si no hubiera dado tiempo a concluirlos para el mes de abril.

La reparación de la plaza así como la reposición de los adorno florales y arbustos se hará una vez acabe la rehabilitación interior. Además, aunque se va a hacer un cambio en profundidad, puesto que el actual parking no soportaría una gran actividad, se va a aprovechar para hacer un paso peatonal que conecte ambos lados de la plaza y que pase por delante de la plaza de abastos uniendo ambas orillas.