BILBAO. La Copa Naismith, a la que todos los equipos y jugadores de basket aspiran, se entregó por primera vez en el Mundial de 1967 y constituye un homenaje a James Naismith, considerado como el inventor del baloncesto. Su diseño fue inspirado por Renato William Jones, primer secretario general de la Federación Internacional de Basket Amateur (FIBA). El origen del diseño se encuentra en un viaje por el río Nilo, en el que Jones quedó impresionado por una majestuosa columna del templo de Karnak, cuyo capitel recordaba la imagen de una flor de loto.
Con motivo del campeonato del mundo de 1998, celebrado en Grecia, se realizó un nuevo diseño del trofeo, que estilizó la copa e insertó un decágono alrededor de su cuello. En este espacio están representados los mapas de los cinco continentes con sendas piedras preciosas, de colores negro, amarillo, verde, rojo y azul. La base del trofeo está hecha de un mármol rosáceo conocido como Rosa Porrino y en sus costados aparece el apellido del creador del baloncesto en caracteres latinos, árabes, chinos y jeroglíficos egipcios. Su peso es de nuevo kilos y su altura, de 47 cm. La copa está hecha con plata de primera calidad y su interior está bañado con oro de 14 quilates.
Recepción oficial a la Federación Española de Baloncesto
La Copa Naismith estará expuesta en la Oficina de Turismo Bilbao-Bizkaia entre los días 20 y 24 de agosto, ambos inclusive, en horario de 9,00 a 21,00. Sin duda alguna, una oportunidad única para todas las personas aficionadas al basket, que podrán fotografiarse junto al trofeo más codiciado por las veinticuatro selecciones que participan en este evento deportivo. El Diputado General de Bizkaia, el Alcalde de Bilbao y la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco han agradecido al presidente de la Federación Española de Baloncesto la presencia de la Copa Naismith en la sede de Bilbao-Bizkaia-Euskadi.
José Luis Bilbao, Ibon Areso y Cristina Uriarte han coincidido en señalar que la celebración de quince partidos de la Copa del Mundo de Baloncesto en las instalaciones del BEC! contribuirá a reforzar la proyección de Bilbao, Bizkaia y Euskadi como referentes internacionales para acoger grandes eventos deportivos. Esta competición atraerá a miles de seguidoras y seguidores del mejor basket, lo que permitirá, además, generar actividad y un importante retorno económico, con una incidencia especial en los sectores hotelero, comercial, hostelero y servicios. El impacto económico previsto se estima en 30 millones de euros.
Ritmo vertiginoso de venta de entradas
Una de las claves que permite augurar un gran éxito del Mundial en la sede de Bilbao-Bizkaia-Euskadi es el ritmo vertiginoso de venta de entradas. Los ‘Abonos Ciudad", que dan acceso a todos los partidos que se disputarán en el BEC!, se agotaron en apenas dos días en el mes de febrero. Los ‘Abonos de día’, para presenciar los encuentros que se jueguen en una misma jornada, se acabaron en menos de 24 horas el pasado 5 de mayo. Desde el 1 de julio se pueden adquirir los ‘Pases de Sesión’, que permiten el acceso a una sesión, que puede ser de uno o dos encuentros.
Las personas interesadas en poder disfrutar en directo de partidos concretos del Mundial pueden adquirir sus localidades a través de la página web http://spain2014.entradas.com/fiba2014/.