Síguenos en redes sociales:

“Negociar, negociar y negociar, no les pedimos más que eso”

Padres y madres afectados por la huelga en la escuela concertada se concentran en Bilbao

“Negociar, negociar y negociar, no les pedimos más que eso”Foto: Oskar M. Bernal

Bilbao - Los padres y madres afectados por la huelga en las colegios concertados viven con incertidumbre el conflicto que perjudica directamente a sus hijos. Temen que si los sindicatos y la patronal no llegan a un acuerdo los paros que se iniciaron el miércoles se conviertan en indefinidos. De no llegar antes a un acuerdo, en principio las movilizaciones están previsto que se prolonguen hasta el próximo viernes. Ante esta preocupación, organizado por las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (AMPA), unas 300 personas se concentraron ayer en la plaza Indautxu para solicitar a las partes implicadas en el conflicto que se sienten para conseguir poner fin al problema.

A los sindicatos les piden parar las huelgas y al Gobierno vasco, que se impliquen en la resolución del conflicto y que mejore la financiación de la red. “Todo tiene solución. Negociar, negociar y negociar, solo les pedimos eso. Nada más”, lanzó el mensaje la portavoz de la asociación de padres y madres del colegio El Carmen. En un comunicado, el AMPA solicita que se tenga en cuenta “el grave problema que esta causando a las familias y lo peor, directamente a los alumnos”. “¿Por qué nadie quiere ser razonable, reconocer el problema de fondo, y dar a la educación concertada el tratamiento justo que se merece?”, plantearon las personas que se concentraron ayer en Bilbao.

Desde el AMPA, aunque entienden las reclamaciones del profesorado que consideran totalmente legítimas, al margen de cualquier tipo de consideraciones ideológicas critican que por unos y por otros “los alumnos se hayan convertido en un instrumento de presión”. En este sentido se muestran preocupados por las consecuencias que esta huelga genera en los estudiantes. “Está claro que los que más van a perder son los propios alumnos. Estamos casi a finales de enero y para cuando nos demos cuenta el curso ya ha acabado”, apuntaron Mari Paz y José Luis. No son los únicos que ayer reconocieron estar preocupados por la situación. Magali y Merche, dos madres del colegio Amor Misericordioso, temen que esta huelga haga perder el curso a sus hijos. “Estamos muy preocupadas porque el conflicto está totalmente enquistado. Mientras tanto, nuestros hijos e hijas están perdiendo clase y no avanzan en la materia. Tienen que hacer exámenes que no han hecho y eso, a la larga, les va a perjudicar en el desarrollo del curso”, aseguraron.

Desde el AMPA explicaron ayer no entender cómo a las partes implicadas en el conflicto les cuesta tanto terminar con el problema. “Esto no es algo nuevo. Llevan tiempo reclamando mejores condiciones. Lo que tienen que hacer y no han hecho es sentarse en una mesa y hasta que no consigan llegar a un acuerdo no levantarse”, declaró Joseba Andoni Arin de la AMPA, antes de añadir que “todos tienen su punto de razón, pero no puede ser que eso genere puntos discordantes que no permitan alcanzar una solución. Tienen que encontrar puntos de acuerdo y poner fin a esta problemática, ya que afecta al colectivo más vulnerable que son los estudiantes”.

Velar por la educación Eva, Cristina y Marije, madres de tres estudiantes del Colegio Maristas tampoco faltaron a la concentración organizada por las AMPA. “Tenemos que velar por la educación de nuestros hijos. No decimos que no hagan huelga, tendrán sus razones y eso hay que respetarlo, pero creo que la situación ha llegado a un punto que es preocupante”, lanzaron.

Las tres madres destacaron a DEIA vivir el conflicto de los colegios concertados con “gran inquietud” porque consideran que cada una de las partes no termina de dar el brazo a torcer. “Esto no tiene visos de solución y mientras tanto el tiempo pasa y los alumnos siguen sin hacer exámenes ni avanzar en la materia que les toca”, comentaron. Desde el miércoles sus hijos e hijas acuden al centro, pero no tienen profesores que les enseñen. “Van al colegio y lo que hacen es ver vídeos y películas. Esto no se puede permitir”, añaden.

No hay acercamiento y las posturas parecen que cada vez están más alejadas. “¿Mientras tanto, qué pasa con nuestros hijos?”, planteó la portavoz del AMPA de el Colegio El Carmen. Desde su posición, las AMPA de los afectados por la huelga de la concertada han decidido alzar la voz y salir a la calle por sus hijos. Por eso, la concentración de ayer fue solo el preludio de lo que será la manifestación que mañana recorrerá Bilbao. A partir de las 11.00 horas, las familias de Euskadi afectadas por las huelgas del profesorado en la concertada -casi el 50% de los alumnos-se manifestarán en la capital vizcaina. Bajo el lema Gure seme-alabak. Solución ya. Escuela concertada, la marcha partirá desde la sede del Gobierno vasco en la Gran Vía, junto al Sagrado Corazón. El recorrido discurrirá por la arteria principal de Bilbao para finalizar frente al Teatro Arriaga donde los portavoces leerán un comunicado. “El mensaje lo repetiremos hasta cansarnos. ¡Que se sienten a negociar ya!”, insistieron.