Gobierno vasco traslada a la Fiscalía la situación de una escuela que imparte clases sin estar homologada
Educación pide que se investigue si hay "responsabilidades" por la posible "desprotección" de los niños matriculados
GASTEIZ. La situación de este centro ha sido explicada este miércoles en el Parlamento Vasco por la consejera de Educación, Cristina Uriarte, y por la delegada de Educación en Álava, Blanca Guerrero, cuya comparecencia ante la Cámara había sido solicitada por Elkarrekin Podemos.
La parlamentaria de Elkarrekin Podemos Cristina Macazaga ha advertido de la gravedad de este caso, y aunque no ha querido afirmar que exista "mala fe" en el Departamento de Educación por no haber intervenido antes, ha lamentado que se haya tardado tanto tiempo en adoptar medidas.
Guerrero ha explicado que su departamento ha advertido a los responsables del centro, a través de diferentes cauces, de que Montessori School Vitoria "no está autorizada" para impartir clases a niños que se encuentran en la etapa de enseñanza obligatoria (a partir de los seis años de edad), dado que no ha aportado las certificaciones necesarias para ser reconocido como centro de enseñanza internacional.
"DEFICIENCIAS"Además, la escuela presenta "deficiencias técnicas" que le impiden cumplir con las "condiciones mínimas" exigidas para los centros de enseñanza que impartan clases a partir del Segundo Ciclo de Educación Infantil (de tres a seis años de edad).
Pese a los requerimientos que se han dirigido a los responsables del centro, estos siguen sin haber presentado la documentación solicitada para el reconocimiento de Montessori School Vitoria como un centro de educación "reglada y homologada", según ha explicado la delegada de Educación en Álava.
Tampoco se han aportado documentos que acrediten que las "deficiencias" detectadas han sido subsanadas, por lo que el proyecto del centro ha recibido una calificación "desfavorable" por parte del Departamento de Educación.
EXPEDIENTE "EN SUSPENSO"Por todo ello, Guerrero ha explicado que el procedimiento para la autorización y la inscripción del colegio como centro homologado se encuentra "en suspenso" hasta que los promotores de esta escuela aporten la documentación necesaria.
Dada la parálisis en el expediente de homologación, el Gobierno vasco ha contactado con las familias de los once niños que desean mantener a sus hijos matriculados en este centro en la etapa de Primaria, con el fin de informales sobre la situación y de ofrecerles una plaza en un centro "debidamente autorizado".
Guerrero ha explicado que tres de las familias han aceptado, pero ocho han rechazado la oferta y, "siendo plenamente conscientes" de que la escuela no está homologada, "se han negado a una reubicación".
En todo caso, ante la "dilatación" de los plazos y de que los promotores de la escuela siguen sin aportar los documentos que se les han pedido para la acreditación de Montessori School Vitoria como centro extranjero, el Departamento de Educación ha optado por comunicar la situación a la Fiscalía de Menores, dado que el Gobierno vasco carece de competencias para decretar el cierre del centro.
De esa forma será la Fiscalía la que deberá determinar si los niños de más de seis años que siguen matriculados en este centro no homologado se encuentran en una situación de "desprotección" y si los padres o tutores que se han negado a trasladar a sus hijos a un centro homologado han incurrido en algún tipo de "responsabilidad", ha manifestado la delegada de Educación en Álava.
Más en Sociedad
-
El 45% de menores de entre 12 y 17 años sufre amenazas online y un 51% trata de reducir el uso de internet
-
Comienza este jueves en Italia el juicio contra Francesco Arcuri por presunto maltrato a sus hijos
-
Barbie donará un euro por cada muñeca 'Fashionista' vendida en España para investigar sobre la diabetes
-
Salud afirma que la resolución judicial sobre la OPE impulsa el proceso "histórico" de consolidación en Osakidetza