BILBAO. En un comunicado, el sindicato nacionalista ha afirmado que el acuerdo firmado este martes "en ningún caso responde a la grave situación del sector, no supone ningún avance respecto a la propuesta de diciembre y mantiene los principales recortes impuestos durante los últimos años".

LAB, CCOO y UGT han firmado este martes un acuerdo con el Gobierno Vasco en el sector de Cocina y Limpieza del Departamento de Educación. "El acuerdo, en ningún caso resuelve ni afronta los graves problemas que padece el sector. Habiéndose privatizado ya el 90% del sector, el texto no plantea ninguna medida ni compromiso para evitar la privatización del 10% restante. No reduce la temporalidad del 63% ni consolida el empleo", ha denunciado ELA.

Asimismo, ha apuntado que "no se plantean medidas significativas y efectivas para la reducción de las cargas de trabajo, ni subida de categorías que supongan reconocimiento de funciones. Y por último, no hay ninguna propuesta para la recuperación del poder adquisitivo, el cobro del salario íntegro en caso de baja o medidas que faciliten la jubilación".

En este contexto, ELA ha considerado "lamentable, incomprensible desde el punto de vista sindical y totalmente irresponsable, que LAB haya firmado un acuerdo que de ninguna manera responde a nuestras reivindicaciones y da la espalda a cientos de trabajadoras y trabajadores de cocina y limpieza que durante los últimos meses han secundado masivamente las huelga y salido a la calle".

Para el sindicato, es de "más importancia que nunca dar continuidad a las huelgas y movilizaciones, con el fin de obligar al departamento a dar respuesta a la grave situación del sector y a nuestras reivindicaciones". ELA ha llamado al personal de cocina y limpieza a que, junto con el resto de trabajadoras y trabajadores de la educación pública, secunden las huelgas y participen en las movilizaciones convocadas.