Síguenos en redes sociales:

Lakua advierte de que usar el coche es seis veces más caro que el autobús

Cuatro kilómetros diarios suponen un gasto anual de 820 euros frente a 141

Lakua advierte de que usar el coche es seis veces más caro que el autobúsDAVID DE HARO

bILBAO. Un estudio del Gobierno vasco revela que usar a diario el coche privado es casi seis veces más caro que el autobús o el tranvía. Con motivo de la celebración del 16 al 22 de septiembre de la Semana Europea de la Movilidad Sostenible, la consejera vasca de Medio Ambiente, Ana Oregi, dio a conocer los datos de este análisis que compara los costes de viajar en el coche particular y en transporte público. Así un trabajador que recorre cuatro kilómetros desde su casa al trabajo gastaría al año 820 euros si usa el coche y 141 si va en autobús o en tranvía. Además ese coche emitiría 518 kilos de emisiones de CO2, frente a los 28 del tranvía. Este medio de transporte público también consumiría menos carburante: 10 litros de petróleo el tranvía frente a 202 el coche.

Por ello, Oregi apostó por un transporte público y una intermodalidad "bien planteada" para reducir el uso del vehículo privado y conseguir así una mejora del medio ambiente y, por tanto, de la salud. En una nota, Oregi explicó que si un ciudadano tiene una parada de autobús o tranvía cerca de su casa "evitará el uso del coche" y ello contribuirá a reducir la contaminación del aire y también los ruidos y el "estrés urbano".

Con este fin la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno vasco, Ana Oregi, animó a los municipios y a la ciudadanía en general a participar en la Semana Europea de la Movilidad Sostenible (SEM), que celebra este año, del 16 al 22 de septiembre, su decimotercera edición bajo el lema ¡La ciudad, sin mi coche!¡Muévete por un aire más limpio!.

fomento de la movilidad a pie Ayuntamientos, organizaciones municipales e instituciones de toda Europa desarrollarán diversas actividades destinadas a implementar medidas permanentes y promover buenas prácticas para impulsar una movilidad sostenible basada en el fomento de la movilidad a pie, bicicleta o transporte público, según recordó ayer el Ejecutivo vasco en un comunicado.

Oregi subrayó la importancia de que los ciudadanos y las instituciones colaboren en dichas actividades para la mejora de las ciudades y su entorno, así como de la salud de la propia población.

La consejera también animó a los ciudadanos a utilizar el transporte público y a evitar en lo posible el uso del vehículo privado, con el fin de contribuir a reducir la contaminación. Mantener limpio el medio ambiente ayuda a mejorar la salud, así como a alargar la esperanza de vida. Por el contrario, un ambiente contaminado con partículas y dióxido de nitrógeno aumenta el riesgo de enfermedades pulmonares como el asma, la neumonía y el cáncer de pulmón. Además de dañar la salud, la contaminación del aire también afecta al medio ambiente ocasionando la acidificación y generando pérdida de biodiversidad, e incide directamente en el cambio climático y en la reducción de la capa de ozono.

En los últimos años, numerosos municipios vascos se han adherido a esta iniciativa en favor de la Movilidad, a través de la que se han puesto en marcha cerca de 500 medidas y celebrado cientos de actividades. >deia/efe