Síguenos en redes sociales:

Bizkaia cederá los datos fiscales a los abogados para la asistencia gratuita

Un estudio de la Diputación respalda el cruce de esta información confidencial

Bizkaia cederá los datos fiscales a los abogados para la asistencia gratuitaFoto: OSKAR MARTÍNEZ

BILBAO. La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado una norma por la que se autoriza la cesión de datos fiscales confidenciales a los Colegios de Abogados para los casos de la asistencia jurídica gratuita. El Ejecutivo que preside José Luis Bilbao (PNV) dio luz verde a este decreto foral normativo en la reunión del Consejo de Gobierno de ayer, según informa en un comunicado.

La Diputación adopta esta medida tras realizar varios estudios que "den seguridad y certeza jurídica al cruce de esta información considerada confidencial". La medida supone modificar la Norma General Tributaria vigente en Bizkaia desde 2005 con el fin de incorporar al apartado 1 del artículo 94 la posibilidad de que la Hacienda vizcaina pueda ceder los datos necesarios a los Colegios de Abogados para el reconocimiento del derecho a la asistencia jurídica gratuita.

El pasado mes de abril los abogados vascos advirtieron de que no podrán seguir prestando el servicio de Asistencia Jurídica Gratuita si no se resolvía urgentemente los problemas de financiación del Turno de Oficio y los derivados de la aplicación del decreto de Justicia Gratuita aprobado por el anterior Gobierno de Patxi López.

El Consejo Vasco de la Abogacía también rechazó la propuesta de la Viceconsejería de Justicia para crear un fondo cofinanciado por los Presupuestos vascos y los Colegios de Abogados con el fin de sufragar los denominados "casos fallidos". Los fallidos son casos en los que "un abogado, en virtud de una designación provisional, defiende a un ciudadano por la obligación del Estado de dar cumplimiento al principio constitucional de tutela judicial efectiva, resultando que después de la realización del trabajo, la Administración conoce que no tiene derecho a la justicia gratuita, bien por no reunir los requisitos para ello o porque voluntariamente prescinde de solicitar dicho reconocimiento".

Los abogados vascos ya se quejaron de la situación y cerraron el servicio que informa a los ciudadanos sobre la obtención de Asistencia Jurídica Gratuita por las personas sin recursos económicos, aunque lo reabrieron en febrero tras las conversaciones con el Departamento de Justicia. El Consejo Vasco de la Abogacía informó de que persisten los problemas relacionados con la Justicia Gratuita, el turno de oficio y la asistencia al detenido.