Bildu suspende la ejecución de la planta incineradora de Zubieta
El Consorcio y la Diputación siguen sin materializar su plan de residuos
donostia. El Consorcio de Residuos de Gipuzkoa GHK anunció ayer que ha decidido suspender la ejecución de las obras de la incineradora de Zubieta porque "el proyecto no cumple la normativa medioambiental exigida por el Gobierno vasco". La suspensión del proyecto deja a Gipuzkoa sin un plan integral de gestión de los residuos, ya que el planteamiento alternativo propuesto por la Diputación, en el que se contemplan la construcción de siete plantas de compostaje, tres mecánico biológicas y un depósito de balas de residuos, no cuenta con el visto bueno de las Juntas Generales por lo que no ha empezado a ejecutarse.
Según indicó ayer la presidenta de GHK, Ainhoa Intxaurrandieta, las razones para suspender la ejecución de las obras de la planta de Zubieta son "jurídico-técnicas". Según esgrime, "el proyecto de la incineradora, en el camino recorrido hasta el día de hoy, ha incurrido en irregularidades e incumplimientos legales".
En este sentido, aseveró que el proyecto "no cumple" las condiciones legales impuestas y exigidas al anteproyecto por la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno vasco. Según Intxaurrandieta, las condiciones que se recogen en el anteproyecto y las que aparecen en el documento de licitación de las obras "no son las mismas". "Por lo tanto, el proyecto que está en vigor no cumple las exigencias legales requeridas", sentenció Intxaurrandieta.
Al parecer, GHK ha invalidado el proyecto por tres cambios sustanciales: la exclusión del proyecto de la edificación de la Planta de Maduración de Escorias -residuos sólidos que derivan de la quema de basura- en parcela autorizada, la exclusión de la edificación de infraestructuras para el tratamiento de cenizas tóxicas y las modificaciones de las disposiciones del proyecto aprobado, elevando tres metros las cotas previstas para la parcela.
"Hay diferencias y cambios sustanciales, hasta el punto que el proyecto que se pretende ejecutar es un proyecto distinto al autorizado. No es posible realizar el proyecto de la incineradora sin incurrir en irregularidades e infringir la ley", sentenció la presidenta del Consorcio.
En referencia a las posibles indemnizaciones que el Consorcio deberá abonar a la UTE adjudicataria por esta suspensión, Intxaurrandieta insistió, como lo ha venido haciendo en los últimos meses, que "se está negociando con la UTE" y aseguró que GHK está "defendiendo encarnizadamente" la economía guipuzcoana. "No queremos construir la incineradora pero no vamos a actuar contra la economía de la sociedad", afirmó. Aparcada la opción de la incineradora, queda saber qué plan de gestión de residuos pretende llevar a cabo la Diputación, que pese a que cuenta con un proyecto, todavía no ha empezado a ejecutarlo.
Por su parte, el PNV consideró que, tras la paralización de la incineradora "Gipuzkoa se ha quedado definitivamente sin una solución a la gestión de sus residuos". Según los jeltzales, la infraestructura de maduración de escorias "estaba a la espera de la regulación de las mismas por parte de las autoridades competentes para su reciclado".