La edad, un tema que afecta a los ronquidos
EL ronquido es un fenómeno acústico que sucede durante el periodo de sueño y los expertos consideran que puede llegar a ser un problema importante para el que lo padece cuando se llega a apnea o cese momentáneo de la respiración mientras se está durmiendo. El ronquido puede ser puntual, por ejemplo, muchas personas roncan cuando beben alcohol o están excesivamente cansados. O puede ser ronquido habitual, cuando se ronca todas las noches. En el último caso genera al que lo padece cansancio y fatiga, dolores de cabeza, irritabilidad y mal humor y falta de concentración y memoria.
Los principales causantes del ronquido recurrente (que se produce todas las noches, no de forma habitual) son: la edad, la obesidad y el tabaco.
En cuanto a la primera de las causas, la edad, a medida que las personas aumentan de edad son más propensos a roncar. Así, la población que más ronca son los hombres a partir de 40 años de edad.
La segunda causa es la obesidad. Un exceso de peso considerable puede generar varios problemas de salud, entre ellos el ronquido y la falta, por tanto, de un sueño reparador. Los expertos recomiendan intentar bajar el peso para conseguir un sueño reparador.
Por último, cabe hablar del tabaquismo. Hoy en día está demostrado que el hábito del tabaco es uno de los principales causantes del ronquido. Respecto a la postura para dormir, los médicos expertos recomiendan a las personas con problemas de ronquido que duerman de lado con el cuello y la cabeza alineados, con el objetivo de que la garganta quede despejada y libre.
Más en Sociedad
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por Educación
-
Llegan dos pateras con 30 migrantes a bordo a Baleares