Uno de los autores de la teoría de la bala mágica que mató a Kennedy
Washington. El estadounidense Arlen Specter, que impulsó la teoría de la bala mágica que mató al presidente estadounidense John F. Kennedy en 1963, murió el lunes en Filadelfia (Pensilvania) a los 82 años. El ahora senador, fallecido en su casa a raíz de un linfoma de Hodgkin, era un republicano de carrera que en 2009 se convirtió en un apoyo clave, al cambiar de partido, para los demócratas. Pero lo que realmente hizo famoso a Specter es que fue uno de los integrantes de la Comisión Warren, que elaboró el informe tras el magnicidio de Kennedy y que llegó a la conclusión de que solo había un autor material, Lee Harvey Oswald, que disparó una sola bala, la cual habría recorrido una trayectoria poco menos que imposible.
El senador también es recordado por el súbito cambio de partido que en 2009 permitió a los demócratas lograr temporalmente la mayoría de escaños en el Senado, un hecho que le valió el apoyo personal del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. "Arlen Specter siempre fue un luchador. Fue rotundamente independiente, sin poner nunca el partido o la ideología por delante de la gente a la que había sido elegido a servir", apuntó Obama en un comunicado, en el que envió sus condolencias.
apoyo de obama Obama apoyó personalmente a Specter en mayo de 2010, cuando compitió por un escaño demócrata por Pensilvania en el Senado estadounidense contra Joe Sestak, quien se impuso finalmente en esas primarias.
En una entrevista en 2010 con la cadena CNN, Specter explicó que cambió de partido al comprobar que sus ideas centristas ya no encajaban en el mismo. "He intentado moderar al partido republicano", aseguró entonces.
Specter pasó 30 años en el Senado y en 1995 compitió en las primarias republicanas a la Casa Blanca, que perdió por falta de fondos y por la poca aceptación de declaraciones como aquella en la que dijo que la derecha cristiana era "un fleco extremista".
Durante el proceso por desacato contra el expresidente Bill Clinton en el Congreso en 1998, a raíz de su aventura con la becaria Monica Lewinsky, Specter declaró que votaría "no culpable", aunque finalmente optó por esquivar la ira de su partido con un "no probado" que venía a significar lo mismo.
Más en Sociedad
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por Educación
-
Llegan dos pateras con 30 migrantes a bordo a Baleares