bilbao. Los vascos gastarán en las rebajas de invierno que comienzan oficialmente hoy en Euskadi una media de 92 euros, lo que supone seis más que el año pasado, pero lejos de los 138 euros que llegaron a gastar en 2007, según una encuesta realizada por la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI).

El sondeo, dado a conocer por la Asociación Familiar para la Orientación del Consumo de Euskadi (ASCOFA), se ha realizado a través de una muestra de dos mil personas consumidoras mayores de edad. Los resultados reflejan que cada vasco invertirá una media de 92 euros en las rebajas, dos euros más que la media del Estado. Por tanto, se trata de la primera vez que sube el gasto dedicado a la compra de productos rebajados en invierno desde que comenzó la crisis económica.

Para el presidente de FUCI, Gustavo Samayoa, "este hecho se debe no tanto a una recuperación de la economía familiar, como a que muchos consumidores han decidido posponer sus compras a la llegada de las rebajas para aprovechar los descuentos que habrá durante éstas y así poder ahorrar unos euros". De la encuesta realizada por FUCI se desprende también que el 74% prevé gastar más dinero que el año anterior, mientras que un 26% gastará menos al tener menos poder adquisitivo por la crisis económica.

principalmente ropa Dos de cada tres españoles comprarán en rebajas y el 78% se inclina por adquirir artículos textiles que, debido a la estacionalidad, suelen tener los mayores descuentos. El resto de consumidores se inclina por la compra de complementos -11%-, nuevas tecnologías -6%-, artículos relacionados con el ocio y tiempo libre -4%-, otros -1%-. Tan solo un 48% de los encuestados afirman que van a fijar un presupuesto y elaborar una lista antes de salir de casa. La principal razón, controlar el gasto -73%-, mientras que el resto -27%- lo hace para no olvidarse de nada. La tendencia hacia la recuperación en el consumo se observa en todas las autonomías, a excepción de Extremadura donde el gasto previsto cae un 4,4% respecto a 2010. Madrid con 105 euros y Catalunya con 98 son las autonomías que más gastarán. En el otro extremo se sitúan Canarias -81 euros- y Castilla la Mancha -83 euros-.