Madrid. El Grupo Popular del Congreso ha pedido que se armonicen los límites de velocidad por el tipo de vías y se elimine la actual disparidad que hace que tramos de carreteras similares presenten limitaciones distintas "sin que se sepa el motivo", lo que genera incertidumbre en los conductores.

En una proposición no de ley presentada para su debate en la Comisión de Seguridad Vial, el PP solicita también que se inste al Gobierno español a que impulse, con motivo de la presidencia española de la UE, la armonización de los límites de velocidad de todos los países miembros. Los populares consideran que las limitaciones de velocidad tienen "una excesiva heterogeneidad no siempre justificada" y que hay algunas que han quedado desfasadas mientras que otros límites "resultan absurdos y no son respetados por una gran mayoría de los conductores".

En este sentido, explicaron que, según varios estudios, el 85% de los conductores circula entre 10 y 20 kilómetros por hora por encima de los límites y cree que en muchos casos es necesario fijar unos límites más coherentes con los actuales trazados y la capacidad de los automóviles. Para el PP, es necesario realizar un estudio sobre los límites de velocidad en todas las vías para actualizar los que puedan resultar obsoletos o inadecuados.

En otra proposición no de ley el PP ha pedido que se cumpla con el mandato del Congreso de noviembre de 2006 respecto a que los vehículos de urgencia utilicen un alumbrado de señalización de color diferente al que usan los vehículos lentos o especiales (agrícolas, pesados, de basuras...). La proposición establece que el color de los rotativos de los vehículos prioritarios y de emergencias sea de color azul o combinado de azul y rojo, para homologarse así con los del resto de países europeos.

Por otro lado, el Real Automóvil Club de España (RACE) quiso recordar que "los trayectos cortos también suponen un riesgo", ya que "el conductor puede automatizar ciertas acciones" en la circulación, por lo que recomendó no "bajar la guardia". Roberto Martín, técnico de Seguridad Vial de RACE, pidió seguir varias medidas de seguridad como "planificar bien el viaje" pero "sin ponerse una hora de llegada, porque eso puede suponer un estrés en la conducción".

Además, recomendó "revisar la puesta a punto del vehículo, hacer uso de los sistemas de retención, como el cinturón de seguridad o el reposacabezas" y conducir con precaución, "respetando las normas de tráfico". Desde RACE quisieron incidir en "la importancia" de guardar "la distancia de seguridad". En este sentido, Martín recordó que "en el momento que confluyen muchos vehículos tendemos a acortar la distancia de seguridad".