Bilbao. Las obras de reforma del hospital de Cruces ha obligado en los últimos meses a derivar a varias decenas de pacientes que acudieron al servicio de urgencias y precisan de ingreso hospitalario a otros centros sanitarios. Estas obras están prolongando, también, el periodo de espera habitual de los enfermos que requieren un ingreso.
Al margen de este problema concreto, y a tenor del elevado número de personas que acuden a los servicios de urgencia pudiendo resolver sus demandas asistenciales en atención primaria, el Departamento de Sanidad está estudiando la posibilidad de llevar a cabo algún tipo de campaña con el fin de promover el "uso responsable" de estos servicios asistenciales.
El Servicio Vasco de Salud está llevando cabo desde hace varios meses unas obras de reforma de la cuarta planta del hospital que reduce en 26 el número total de camas disponibles. Este problema logístico, que provoca esperas y derivaciones a otros centros, desaparecerá cuando las obras terminen a mediados del próximo mes de abril. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, explica en una respuesta a una pregunta parlamentaria del PNV las consecuencias de las citadas obras en la oferta de servicios del hospital de Cruces. Bengoa reconoce la existencia en determinados momentos de cierta "saturación" en el servicio de urgencias.
"La situación de saturación se ha debido fundamentalmente a las obras de reforma que pueden repercutir en una prolongación de la espera habitual que pasan los pacientes que requieren ingreso hospitalario. Obviamente el riesgo de saturación se reducirá notablemente cuando finalicen las obras, previsiblemente a mediados de abril", razona Bengoa.
Bengoa informa que el inicio de las obras en el hospital de Cruces llevó a Osakidetza a "reforzar la derivación de pacientes para su ingreso en otros centros como Santa Mariana, San Eloy y Basurto". Concretamente, un 12% de los pacientes atendidos por los servicios de urgencia de Cruces que necesitaron ingreso fueron trasladados a estos tres centros. "En situaciones de elevada presión de urgencias se solicita al Servicio de Coordinación de Emergencias que los pacientes se deriven a los servicios de urgencias que les correspondan en cada caso, en lugar de ser enviados al hospital de Cruces simplemente por su buena accesibilidad".
Otras decisiones adoptadas fueron la convocatoria de reuniones para "detectar áreas de mejora y acometer medidas encaminadas a mejorar el funcionamiento y la atención continuada en los servicios médicos que tienen un mayor número de ingresos urgentes. También se está trabajando en la agilización de altas hospitalarias".