Bilbao
alzan la vista al cielo y miran el reloj. Tres, dos uno... ¡en antena! Sus voces resuenan a través de las ondas en los hogares de tantas y tantas personas que desayunan, se desperezan, se asean o terminan su turno de noche. No son periodistas pero, alejados del estudio de radio y los micrófonos, transmiten esa información que permite a los oyentes saber si hoy necesitarán paraguas, si deben subir al monte, si les alcanzará el atasco o cuánto falta para que el sol les bañe los rostros tras tantos días de katiuskas y chubasquero.
El buen humor, cuentan estos reporteros que narran desde el asfalto, las montañas o los valles, es la mejor terapia para afrontar la avalancha informativa que llegará en horas menos tempranas. La conversación amena y la espontaneidad caracterizan la aportación de estos corresponsales al programa El primero en Onda Vasca, dirigido por la voz cercana del periodista Pablo Fuentespila.
"Ellos aportan naturalidad, frescura, son las voces de la calle", explica. "Son nuestros vecinos, personas con mucho que contar". Porque en sus profesiones el tiempo es oro, y el estado del cielo un interrogante que resulta imprescindible desentrañar cada mañana.
Suena el despertador. Cinco de la mañana. Seis. Siete. Bostezo. Dudas. Estibaliz Ortiz, directora de Onda Vasca, conoce bien las necesidades informativas de los oyentes. "A esas horas lo que uno necesita es la información del tiempo, del tráfico, los titulares de la jornada. Pero la marca de identidad del programa de Pablo es hacer de todo eso algo mucho más cercano".
Porque no todos viven en las ciudades y porque quienes viven en las ciudades buscan a alguien que acompase el ritmo de su día a día. "En un país como el nuestro, los matices territoriales son muy importantes. Queremos saber qué pasa en Gasteiz pero también en el Goierri, en Amurrio o en un pueblo pequeño de Navarra", explica Estibaliz Ortiz.
Aunque las prisas propias de quien debe ir a trabajar, coger un autobús o hacer sus recados impida atender con calma las palabras del locutor, la curiosidad del oyente inquieto requiere un avance de la actualidad informativa. ¿Qué está pasando hoy?
Joseba Rodríguez, presidente de la Hermandad de Begoña, ofrece su particular visión del mundo desde Getxo. Javi, responsable del refugio de la Federación vizcaina de montaña del Gorbea, conversa sobre deporte y montañismo. La voz femenina de la ganadera Irune Aurikana ameniza el desayuno con aromas a productos de la tierra; y Josean Irastorza, guarda forestal de la comarca Enirio Aralar, describe los cambios que se producen en la naturaleza con las lluvias, el viento o las nevadas.
"La filosofía del programa es la utilidad. Queremos ser prácticos, directos, ponernos al otro lado del micrófono, al lado de la gente que está empezando el día", expresa Pablo Fuentespila. "También queremos acordarnos de todos aquellos que finalizan su jornada laboral".
Para quienes colaboran en este quehacer diario de informar, conectarse a las ondas se convierte en una actividad estimulante que les acerca aún más a sus vecinos. Muchas veces, cuando van a tomar el café, la gente les pregunta por su intervención en la radio, les agradece estar ahí en esos instantes que determinarán si comienzan, o no, el día con el pie derecho.