Frenazo a que los menores puedan conducir
Los grupos parlamentarios no se muestran "particularmente entusiastas" con esta idea de la DGT
Bilbao. El debate está en la calle, en los patios de institutos, en los salones de miles de hogares con hijos e hijas menores de edad y, sobre todo, en los foros políticos que, a la postre, son los encargados de marcar la conveniencia o no de cubrir con la fina patina de la legalidad iniciativas como la anunciada por la Dirección General de Tráfico (DGT) para que los chicos y chicas de 17 años puedan conducir un vehículo acompañados por un adulto, siempre y cuando hayan aprobado el examen teórico y estén autorizados por la autoescuela.
Según ha podido saber DEIA, los grupos parlamentarios presentes en la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes del Congreso de los Diputados no alcanzan a ver con buenos ojos todos los beneficios que otras partes insisten en proclamar en base a datos estadísticos de siniestralidad juvenil en las carreteras. Así, mientras unos estiman que la regulación de esta práctica ayudaría a mejorar la formación de los futuros automovilistas, otros replican que este modelo no está exento de riesgos ya que el tutor puede transmitir hábitos incorrectos al novato.
Por eso, ante esta concluyente colisión frontal de opiniones, todos los agentes sociales y políticos implicados piden serenidad. "Lo hemos debatido en el seno de la Comisión y estamos valorando esta posibilidad", apuntaba en declaraciones a este periódico Emilio Olabarria, parlamentario del Grupo Vasco en Madrid y presidente de ese comité especial designado para analizar y calificar las propuestas que con posterioridad son comunicadas y administradas por los responsables de la DGT a través del articulado del Código de Circulación.
Y es que, según apuntaba el portavoz de CiU, Jordi Jané, "si por lo que fuese, en el transcurso de esa conducción acompañada hubiese un accidente y se produjera una víctima, podría cuestionarse ese sistema". Sus argumentos no han sido los únicos que han atronado en la sala de reuniones para desaprobar las declaraciones que Pere Navarro, cabeza visible de la Dirección General de Tráfico, en las que apostaba por trabajar en el desarrollo de este proyecto durante los dos siguientes años de legislatura socialista, si bien reconoció que no es una prioridad para el organismo al que representa.
En cualquier caso, otros portavoces políticos consultados coincidieron en señalar que la opinión dominante entre ellos "es crítica" con la posibilidad de que jóvenes de diecisiete años puedan ponerse a los mandos de un turismo, aunque sea con restricciones de horarios, días abiertos a la circulación, velocidad, etc. El convencimiento generalizado entre los ponentes de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes "es que a los dieciocho años está bien. No parece pertinente adelantar la edad para conducir", manifestaban a este diario. Las justificaciones para apalabrar estas dos consideraciones se asientan en la duda razonable sobre la actitud y la aptitud no ya del menor, sino del tutor que lo acompañará en sus primeros acelerones.
Terreno "sin asfaltar" Dicen que el adulto que haría las funciones de copiloto (y no de profesor de autoescuela porque el vehículo no estará adaptado) puede convertirse en un factor de distracción que se sumaría a la inexperiencia del novato. En este sentido, el nacionalista catalán Jané, pedía "no precipitarnos para evitar riesgos, como que muera o sufra una lesión grave un peatón u otro conductor porque el coche no está preparado para que el acompañante frene por el conductor aprendiz". Las incógnitas corren a rebufo. El hecho de que esta propuesta no esté definida, a pesar de que sus valedores la comparen con los modelos francés, alemán o estadounidense, ahonda en el terreno sin asfaltar de la incertidumbre.
"Las reflexiones son más críticas que proactivas", resumía acertadamente el presidente de la Comisión de Seguridad Vial y Prevención de Accidentes en el Congreso, el jeltzale Emilio Olabarria, después de haber escuchado a los representantes en dicha asamblea. Eso sí, tal y como matiza, "lo estamos tomando muy en serio y no nos han presionado. De hecho, hemos pedido la comparecencia del ministro para que explique diversos asuntos y entre ellos está el de la conducción acompañada". Asimismo, esperan poder recibir en breve a una delegación de la DGT para que les expliquen su hoja de ruta, con los pros y los contras de esta propuesta.
Los recelos son tales que incluso el presidente de la Confederación española de Autoescuelas, José Miguel Báez, al tiempo que destacaba que esta medida "mala no va a ser" hacía hincapié en la formación del piloto oficial, pieza esencial para que el escenario deseado por muchos menores de edad, propuesto por el Comisionado Europeo del Automóvil y alguna asociación privada, sea una realidad. Báez subrayó que "el acompañante tiene que reunir unos requisitos y estar al día de las normas, pero vivimos en una sociedad bastante compleja y acabaría siendo un rollo para el aprendiz y para el tutor. Demanda no hay y los resultados no son espectaculares", añadía. Esa misma fue la conclusión que llevó al anterior Ejecutivo del PP a aparcar este plan.
Las estadísticas que maneja la DGT apuntan que los jóvenes representan el 20% del censo de conductores y protagonizan en 36% de las muertes en accidentes de tráfico y el 42% de los heridos graves. El arranque del novel es el momento más peliagudo y hasta el sexto año de carné no se estabiliza la siniestralidad en este segmento poblacional, indican los expertos.
La Asociación Stop Accidentes, su portavoz en Euskadi Rosa María Trinidad, afirmó que "tendría que ser obligatorio que los jóvenes vayan aprendiendo, pero no para trasladarse de un sitio a otro". De ahí que Olabarria, como presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención de Accidentes, insista, antes de nada, en la necesidad de impulsar y mejorar la educación vial de los futuros conductores desde una temprana edad con objeto de concienciar. Las compañías aseguradoras han evitado pronunciarse.
Más en Sociedad
-
Seguridad condena el asalto "grave e intolerable" a la comisaría de la Policía Local de Azpeitia
-
Así influye la personalidad del usuario a la hora de detectar o no las 'fake news'
-
Euskadi activa este lunes el aviso amarillo para la navegación por olas de 2,5 metros
-
7.000 vascos han logrado un título a través de la acreditación de su experiencia laboral abierta por Educación