Publicidad
[Entrar | Registrarse]
EFE - Domingo, 15 de Abril de 2018 - Actualizado a las 17:14h
Unas 50.000 personas recorrieron las calles de Iruñea reclamando justicia para los ocho encausados por el ‘caso Altasu’. Fotos: Efe
Vista:
El juicio contra ocho acusados de la agresión a dos guardias civiles y sus parejas en Altsasu (Navarra), que se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de prisión por terrorismo, arrancará mañana en la Audiencia Nacional y se prolongará durante diez sesiones, en las que declararán medio centenar de testigos.
MADRID. Se espera que los acusados, siete de ellos con edades comprendidas entre los 21 y 24 años y un octavo de 31 años, comiencen mañana a declarar ante la sección primera en la sede del tribunal en San Fernando de Henares.
El fiscal José Perals encuadra su actuación en delitos de terrorismo al entender que estos hechos "se enmarcaron en las campañas denominadas 'Alde Hemendik' , que buscan la expulsión de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de Euskadi, influyendo de manera negativa en la calidad de vida de los miembros de la Guardia Civil, así como en la de sus familiares y amistades como paso previo a su exclusión social".
"Existe una segunda intencionalidad -dice Perals en su escrito de acusación-, que es la de crear un clima de miedo y rechazo entre los ciudadanos, instándoles de manera indirecta a no entablar ningún vínculo afectivo o de amistad o cortesía con miembros de la Guardia Civil, en un intento de aislarles socialmente".
El caso abierto contra los agresores acabó en la Audiencia Nacional por decisión del Tribunal Supremo, después de que la Audiencia de Navarra, que no veía ese delito, planteara una cuestión de competencia ante el alto tribunal.
Esa imputación de terrorismo levantó polémica en diversos sectores, que se plasmó ayer en la manifestación celebrada en Iruñea y apoyada por el Ayuntamiento y el Parlamento de Navarra, a la que acudieron 38.000 personas, según la Policía Municipal, y más de 50.000, según al organización.
Los familiares de los acusados, que encabezaban la manifestación con una pancarta con el lema "Justicia. No es terrorismo", recibieron también apoyo del Gobierno de Navarra, de partidos como Geroa Bai, Podemos, I-E y EH Bildu, y sindicatos como CCOO, ELA y LAB.
De hecho, Amnistía Internacional ha anunciado que acudirá como observadora al juicio al entender que los encausados no cometieron ningún delito de terrorismo.
Los siete principales acusados son Ohian Arnanz, Jokin Unamuno, Adur Ramírez de Alda (estos tres primeros están en prisión provisional), Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola e Iñaki Abad.
Todos ellos se enfrentan a una petición fiscal de 50 años de cárcel por cuatro delitos de lesiones terroristas (12 años y medio por cada uno) y a Ohian Arnanz se le atribuye además un delito de amenazas terroristas, lo que eleva la petición contra él hasta los 62 años y 6 meses de prisión.
Para una octava procesada, Ainara Urquijo, el fiscal pide 12 años y medio de prisión por un delito de amenazas terroristas.
La Fiscalía propone unas penas alternativas rebajadas para los principales acusados, de 30 años de cárcel para Ohian Arnanz y 18 años para los otros seis por desórdenes públicos terroristas, atentado contra la autoridad, lesiones no terroristas y, en el caso del primero, también amenazas terroristas.
Está previsto que los acusados comiencen a declarar mañana ante el tribunal después de la fase de cuestiones previas, en la que las defensas pueden presentar nuevas pruebas pero que no se espera larga.
Durante la instrucción, los acusados se negaron a contestar al fiscal y a la acusación, ejercida por la asociación de víctimas Covite y que aumenta sus peticiones de pena hasta los 66 años y medio de cárcel para Arnanz y entre 54 y 14 años para el resto de acusados.
Tras sus declaraciones comenzará la fase de prueba, en la que, según fuentes jurídicas consultadas por Efe, se espera la comparecencia de medio centenar de testigos, 17 de ellos propuestos por la Fiscalía, como el propietario y una camarera del bar donde ocurrieron los hechos, así como los policías forales que acudieron al lugar.
Por parte de las defensas hay más de 30 testigos previstos, muchos de ellos personas que, según los abogados, presenciaron los hechos.
Expresos de ETA reclaman que se ponga fin al primer grado penitenciario
Animan a participar en la manifestación del próximo día 21 en Bilbao
El PP amenaza con tumbar la nueva tarifa eléctrica si no hay Presupuestos
Advierte al PNV de que Euskadi se quedaría sin los 40 millones de euros para la rebaja a las empresas
El lehendakari defiende los acuerdos con el PP aunque “el futuro está por ver”
La Cámara vasca corrige un error en el currículum de Maddalen Iriarte
La parlamentaria aparecía como licenciada en Periodismo en la web de la institución, pero ya no figura ese título
Uxue Barkos optará a la reelección como presidenta navarra
Llama a arropar en la manifestación de hoy a los procesados por el ‘caso Altsasu’
Miles de personas salen de nuevo a la calle para exigir pensiones dignas
Reclaman unas pensiones dignas y que se garantice la viabilidad del sistema
Sánchez llama a Ciudadanos a elegir entre Gabilondo o "la corrupción del PP"
Cree que el 'caso Cifuentes' está desvelando que Ciudadanos es "igual que el PP"
El Joventut supera además en el 'basket-average' a los bilbainos
Jon Rahm, campeón del Open de España
Culmina su remontada y deja sin opciones al irlandés Paul Dunne y a Nacho Elvira
Una multitudinaria marcha clama en Barcelona por la libertad de los presos
Amplia representación de instituciones, partidos políticos y entidades de diversa índole
Bermeo convoca a los vecinos para debatir el plan sobre San Juan de Gaztelugatxe
La ciudadanía podrá exponer sus dudas, preguntas y ofrecer sus opiniones y aportaciones
Olaia: de la quimio al “sí, quiero”
Olaia Río muestra cómo la enfermedad no ha impedido cumplir sus deseos de ser madre y casarse
El juicio por el 'caso Altsasu' arranca con ocho acusados y medio centenar de testigos
Se enfrentan a penas de entre 12 y 62 años de prisión por terrorismo
"Pienso en José Víctor Salazar, cada vez que veo la imagen lo tengo presente"
Retrata la quema accidental de un manifestante de la oposición en Caracas
Netflix no exhibirá sus películas en el Festival de Cannes
La compañía descarta la posibilidad de acudir al margen de la lucha por los premios
La ría sigue estable en Bilbao y el Ibaizabal se desborda en Galdakao
Para este jueves se esperan precipitaciones abundantes y constantes en las primeras horas