Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Con un respaldo superior al 75%, el presidente ruso mejora todos los resultados que obtuvo en anteriores comicios
Virginia Herrero - Lunes, 19 de Marzo de 2018 - Actualizado a las 06:00h
(Youtube/Euronews)
Vista:
Moscú- El presidente ruso, Vladímir Putin, en uno de los momentos más bajos de sus relaciones con Occidente, fue reelegido ayer para un cuarto mandato al frente del Kremlin con un apoyo histórico desde que llegó al cargo en 2000.
“Rusia está condenada al éxito. Debemos mantener la unidad”, dijo el mandatario ante varios miles de personas congregadas en la plaza del Manezh, frente al Kremlin, donde agradeció el apoyo recibido en unas elecciones en las que no pudo participar su principal rival, el líder opositor Alexei Navalni, inhabilitado por las autoridades judiciales.
“Vosotros sois nuestro equipo común, yo soy un miembro de vuestro equipo y todos los que han votado hoy son nuestro gran equipo nacional”, continuó diciendo Putin a la gente que le aclamaba y gritaba “Rusia, Rusia”, a pesar de que el termómetro marcaba una temperatura de doce grados bajo cero.
Con el 50% de los votos escrutados, Putin obtuvo un 75,01% de los sufragios, un porcentaje incluso superior al que le otorgaban las encuestas preelectorales. De este modo, el mandatario, de 65 años, en 2024 habrá estado manejando el timón del país más grande del mundo ininterrumpidamente durante casi un cuarto de siglo, excepto los cuatro años que fue primer ministro.
Aunque la victoria de Putin se daba absolutamente por descontada, el apoyo recibido es el mayor de su historia y muy superior al 63,60% que obtuvo en las últimas elecciones de 2012. También superaría a su mejor resultado hasta ahora, el 71,31% que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2004.
La popularidad de Putin, lejos de resentirse los últimos años por los problemas económicos y sociales y las sanciones occidentales, ha ido en aumento alimentada por la anexión de Crimea y el choque con Estados Unidos y la Unión Europea en torno a crisis como las de Ucrania, Siria o la supuesta injerencia rusa en procesos electorales.
Las dos últimas semanas, el misterioso envenenamiento con un arma química del espía doble Serguei Skripal y su hija en la localidad inglesa de Salisbury, del que Londres culpa a Moscú, no ha hecho sino reforzar el sentimiento patriótico ante lo que es visto como una nueva manifestación de rusofobia. “Yo veo (en estos resultados) como mínimo el reconocimiento de lo que se ha hecho los últimos años en condiciones muy difíciles, veo la confianza y esperanza de nuestras gentes en que vamos a trabajar con la misma responsabilidad y mejores resultados aún”.
De acuerdo a estos resultados parciales difundidos por la Comisión Electoral Central (CEC), en segundo lugar quedó el candidato comunista, el millonario Pavel Grudinin, con un 13,39%, un porcentaje que no auguraba ningún sondeo previo, que solo le daban en torno al 8%.
Le sigue el ultranacionalista Vladímir Zhirinovski, que con un 6,34% de los sufragios tras concurrir por sexta vez a unas presidenciales parece que ya ha agotado su tiempo y amortizado sus excentricidades.
La periodista Ksenia Sobchak, la única mujer y la candidata más joven, con 36 años, habría logrado el 1,42%, mientras los otros cuatro candidatos tendrían porcentajes irrelevantes inferiores al 1%.
“Es una victoria increíble. Tengo el sentimiento de que este trabajo, largo y difícil, no ha sido en vano”, aseguró el portavoz del cuartel electoral de Putin, Andrei Kondrashev.
El apoyo al líder ruso es aún mayor en lugares como Crimea donde, según la CEC, Putin obtendría el 91,69% de los votos emitidos por los 1,5 millones de electores llamados a las urnas. En la península anexionada hace cuatro años, sus habitantes participaron ayer por vez primera en unas elecciones presidenciales los electores habrían dado apenas un 2,23% de los votos al candidato comunista, Pavel Grudinin. Mientras, en Sebastopol, hogar de la flota rusa del mar Negro, el jefe del Kremlin recibiría un 91,52% de los votos emitidos.
Hace cuatro años Putin firmó la anexión de Crimea y Sebastopol en una ceremonia oficial en el Kremlin, decisión que fue condenada unánimemente en Occidente. Dos días antes, casi el 97% de los crimeos apoyó la reunificación con Rusia en un referéndum que no reconoció ni Ucrania ni la comunidad internacional.
También obtuvo Putin cifras estratosféricas de respaldo en la república caucásica de Chechenia, un 93%, y en la de Tatarstán, más del 97%, según la CEC.
En Moscú y en San Petersburgo, las dos principales ciudades del país y graneros de la oposición extraparlamentaria, Putin logró un respaldo mucho más amplio del esperado, superior al 70%.
“Los comicios más sucio”La presidenta de la CEC, Ella Panfilova, aseguró que “estas han sido una “elecciones transparentes” y la defensora del pueblo, Tatiana Moskalkova, rechazó que hubiera habido denuncias de irregularidades masivas. Sin embargo, el candidato del Partido Comunista de Rusia (PCR), Pavel Grudinin, calificó estos comicios como “los más sucios que se han celebrado en el espacio posoviético”. “Ya está claro que estas elecciones no fueron limpias. Está claro que el escrutinio y, en general, todo el procedimiento de las elecciones no fueron limpios”, dijo el candidato en una comparecencia de prensa.
Por su parte, el opositor Alexei Navalni, al que se impidió presentarse a las elecciones, denunció irregularidades en la jornada electoral y rechazó la propuesta de alianza poselectoral que le hizo la aspirante a la presidencia rusa y su antigua correligionaria, Ksenia Sobchak.
Sobchak llegó a la oficina de Navalni en Moscú para proponerle aunar los esfuerzos “en interés de los electores” y “abordar los pasos a dar” tras las elecciones. “Las autoridades te trataron de una forma injusta”, afirmó Sobchak en alusión a la inhabilitación de Navalni para la participación en la carrera por el Kremlin.
“Yo juzgo por los hechos y los tuyos son repugnantes e hipócritas”, replicó el opositor a la periodista durante un encuentro que mantuvieron ambos en la oficina del primero y que fue retransmitido en directo en YouTube. Navalni recalcó que su inhabilitación no fue una simple injusticia, sino un “fraude” del que Sobchak formó parte. “Fuiste parte del fraude (...) Cumpliste con la misión que te encomendó Putin al enviarte a las elecciones”, espetó. “¿Ya le has enviado un telegrama de felicitación?”, ironizó acto seguido.
El opositor, quien previamente había llamado al boicot de las elecciones, acusó a Sobchak de “ayudar a los falsificadores” de los comicios. Asimismo, lamentó haberla defendido en 2012, cuando la periodista, hija del fallecido alcalde de San Petersburgo y mentor de Putin, Anatoli Sobchak, se subió al escenario con activistas opositores para denunciar el fraude en las elecciones parlamentarias.
El valor de Facebook se hunde en 42.111 millones en apenas tres días
Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales estadounidenses.
Boko Haram libera a 105 niñas del grupo que secuestró en la localidad nigeriana de Dapchi
La única cristiana continuaría en manos del grupo terrorista islamista y cinco están muertas
Puerto Rico la "isla del desencanto"
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
Capitán del ‘Open Arms’: “Habían caído al mar e intervenimos para socorrer a los náufragos”
El capitán del ‘Open Arms’ asegura que siguieron las normas internacionales
Muere en una operación policial una persona relacionada con las explosiones en Texas
Falleció al explotar un artefacto que llevaba consigo cuando era perseguido
La Policía espera la autopsia para determinar si los niños murieron antes del incendio
Un hombre mata a sus dos hijos menores de 13 y 8 años de edad antes de suicidarse en Getafe
MG Banda, reggae que llega desde el Valle de Arratia
Con doce años de carrera, publicó hace unos meses ‘Hamelin’, su último trabajo de estudio
Filtran que la Oreja de Van Gogh actuará en Sestao
La comunicación interna de la Comisión de Fiestas incluye los precios de los grupos que actuarán en los Sampedros 2018 y las razones para desistir de otras propuestas musicales
Muere el último rinoceronte blanco del norte macho
Los científicos buscan formas de realizar la fertilización 'in vitro' para reproducir la especie
El Gobierno vasco pagará durante tres meses las excedencias por paternidad
Destaca que se trata de una medida alternativa a los "reducidos" permisos estatales de paternidad
El valor de Facebook se hunde en 42.111 millones en apenas tres días
Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales estadounidenses.
La Fiscalía pide más pena para Urdangarín y Torres
Para el marido de la infanta pide que se incremente la condena de 6 años y 3 meses hasta los 10 años
Las EPSV constatan un cambio de tendencia con la subida de las aportaciones
Piden incluir la "obligatoriedad" de las aportaciones a planes de previsión en las empresas
[FOTOS]Puerto Rico ya no lo es tanto
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
[Fotos:] Koldo Serra atraca en Bilbao a mano armada
El director rueda en El Botxo su nueva película junto a Hugo Silva, Nathalie Poza y Emma Suárez
La película "70 Binladens" avanza con la tercera semana de rodaje en Bilbao
La cinta está protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva
Travesía en busca de agua dulce para la India
Cuatro alaveses cruzarán el Estrecho de Gibraltar para lograr fondos para una planta potabilizadora en la India