Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
El político se enfrenta a un proceso de extradición por interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito en su país
EFE - Lunes, 19 de Junio de 2017 - Actualizado a las 21:18h
El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli. (Foto: Efe)
Vista:
La Fiscalía de EE.UU. solicitó hoy "mantener detenido y sin derecho a fianza" al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, quien enfrenta un proceso de extradición por interceptación ilegal y enriquecimiento ilícito en su país.
MIAMI. Martinelli, detenido desde el pasado 12 de junio en Miami (Florida), deberá presentarse este martes en una segunda audiencia en la que sus abogados insistirán en su liberación "inmediata".
Sin embargo, la Fiscalía argumentó que Martinelli no puede probar la "fuerte presunción contra la fianza en casos de extradición internacional", según un memorando.
El expresidente "no puede demostrar que no plantea ningún riesgo de fuga y que existen circunstancias especiales que justifican su liberación", señala la Fiscalía.
Entre tanto, los abogados de Martinelli solicitaron hoy su liberación al comparar el caso con el del exministro colombiano Andrés Felipe Arias, quien también enfrenta en EE.UU. juicio de extradición por corrupción y fue liberado bajo fianza.
Los abogados John Richard Byrne y Marcos Daniel Jiménez señalaron que el caso de Martinelli es más "convincente" y que, a diferencia de Arias, el expresidente panameño "no huyó del país" y no está "condenado" sino "simplemente acusado", además, de forma "inapropiada".
Arias, quien permaneció casi tres meses en prisión antes de que un juez autorizara su libertad bajo fianza, fue condenado en Colombia a 17 años por un caso que involucró subsidios para campesinos que acabaron en manos de familias adineradas.
Martinelli "no tiene récord de incumplimiento con las condiciones de liberación" como Arias, precisaron los abogados.
Señalaron que el expresidente "ni siquiera estaba en Panamá cuando le presentaron los cargos, ya que había abandonado el país para buscar asilo político".
Previamente, los abogados habían presentado una moción exigiendo la "inmediata" liberación de Martinelli y "desestimar" el caso, tras argumentar que la orden de arresto presentada por Panamá en su pedido de extradición es "inválida" e "indebida".
La defensa precisó que el Gobierno de Panamá alude en la orden de arresto a la "rebeldía", que no forma parte "de los trece delitos válidos" consignados en el tratado de extradición suscrito por EE.UU. y Panamá en 1904 y que por tanto su detención es "inconstitucional".
El martes pasado, Martinelli acudió a una primera audiencia ante el juez Edwin Torres, quien le negó la libertad bajo fianza y le informó del inicio de un juicio de extradición en su contra.
Panamá, según los abogados, "simplemente ha ordenado su detención por motivos de desacato, por falta de comparecencia, algo que ni siquiera es delito en el Código Penal de Panamá.
Sin embargo, la Fiscalía de Estados Unidos, que representa al Gobierno panameño, señaló que "no hay duda de que el prófugo ha sido acusado y es buscado en Panamá por los delitos por los cuales se solicitó su extradición".
Los abogados de Martinelli han argumentado que se trata de un juicio con "motivaciones políticas", propiciado por el presidente panameño, Juan Carlos Varela, quien fue su vicepresidente, y que "desconfían" de un proceso legal en Panamá.
El arresto de Martinelli en Miami es el primer resultado de un proceso que comenzó en la máxima corte de Panamá en diciembre de 2015, cuando se ordenó su detención provisional para que compareciera en las audiencias de un caso de escuchas ilegales.
La Fiscalía confirma que hay al menos un muerto en el secuestro en Francia
Hay una operación en marcha en torno al supermercado Super U de Trèbes
“Aunque me lleve años, voy a limpiar mi honor;les cazaré”
Sarkozy asegura que su imputación responde a la venganza del clan del dictador Gadafi
Londres dice que la respuesta de Zuckerberg es insuficiente
La UE insta a las redes sociales a proteger la privacidad ante la filtración de Facebook
Reino Unido acusa a Rusia de patrocinar asesinatos en su territorio
El juez procesa a 13 personas por rebelión, incluidos Puigdemont y Turull
El juez fija una fianza de responsabilidad civil por importe de 2,1 millones de euros
Entran en vigor los aranceles de Trump al aluminio y al acero
Quedan fuera Canadá, México, los países de la UE, Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina
César Brandon y Sonakay arrasan en "Got Talent"
El programa de Telecinco emitió ayer su cuarta semifinal
Tabarnia llega a Waterloo para reunirse con el fake president
Albert Boadella realiza una 'performance' en Waterloo acompañado de dos "mossos"
"La esperanza y la ilusión no la vamos a perder"
La plantilla del Athletic, que hoy entrenó a puerta cerrada, volverá al trabajo el lunes
La Fiscalía confirma que hay al menos un muerto en el secuestro en Francia
Hay una operación en marcha en torno al supermercado Super U de Trèbes
El PNV ganaría las elecciones vascas con dos escaños más, según el Sociómetro del Gobierno vasco
EH Bildu mantendría sus 18 escaños, al igual que el PSE-EE que conservaría los 9 parlamentarios
Marta Rovira no acude al Supremo y dice en una carta que se va al exilio
Turull, Romeva, Rull, Forcadell y Bassa han llegado puntuales al alto tribunal
La ciclogénesis explosiva 'Hugo' marcará el inicio de la Semana Santa
Este viernes por la tarde se situará al norte de Galicia y avanzará hacia el Golfo de Bizkaia
Hallan los cadáveres de tres personas de una misma familia en Tenerife
Los investigadores no descartan ninguna hipótesis sobre el suceso
[FOTOS]Puerto Rico ya no lo es tanto
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
[Fotos:] Koldo Serra atraca en Bilbao a mano armada
El director rueda en El Botxo su nueva película junto a Hugo Silva, Nathalie Poza y Emma Suárez
La película "70 Binladens" avanza con la tercera semana de rodaje en Bilbao
La cinta está protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva
Travesía en busca de agua dulce para la India
Cuatro alaveses cruzarán el Estrecho de Gibraltar para lograr fondos para una planta potabilizadora en la India