Publicidad
[Entrar | Registrarse]
El artista muskiztarra cuelga su obra este lunes en el barakaldarra Centro Cívico Clara Campoamor
Un reportaje de Emilio Zunzunegi - Viernes, 21 de Abril de 2017 - Actualizado a las 06:02h
Garai investiga sobre sus filias en soportes ‘ad hoc’. (Foto: E. Z.)
Vista:
LAobra pictórica de Fernando Garai (San Julián de Musques -Muskiz, 1954) es como nuestra nariz, que no se ve, hay que mirársela para recordarle al cerebro que está allí. Cuando alguien se acerca por primera vez al imaginario de los rostros que compone este extrabajador del metal, a los que llena de sutileza y reivindicación a partes iguales, uno tiene que ser consciente de que este autodidacta reconocido busca la provocación. Hay que mirar bien su obra para recordarle al cerebro que su mensaje vital está ahí y que hay que mirarlo porque a simple vista no se aprecia. Quien quiera hacer la prueba puede pasarse entre el próximo lunes día 24 y el 19 de mayo por la sala de exposiciones de la Centro Cívico Clara Campoamor de Barakaldo y dejarse llevar por su propuesta Belleza + Matemáticas = 1,618” donde sus oníricas composiciones generan un frenesí de búsqueda de submensajes, de presencias entrelazadas. “Me gusta transformar la realidad para adaptarla a mi propia filosofía”, señala este creador cuya obra ha pasado por un sinfín de espacios expositivos, tanto de forma individual como colectiva, y ha obtenido sonoros reconocimientos a su trabajo.
En esta ocasión, el pintor muskiztarra ha hecho un pequeño paréntesis en su búsqueda de rostros, su ADN pictórico para investigar sobre diversos soportes que puedan sobrepasar el marco de lo previsible. Enormes piezas de madera torneados como si de una paleta de pintor se tratará, montajes articulados que permiten desfigurar a voluntad el objeto plasmado inicialmente e incluso soporte en L, uno de ellos creando un efecto espejo y otro que comparte suelo y pared, son algunos de los “atrevimientos de este trabajador del pincel que lleva más de 35 años deformando, transformando, enriqueciendo las imágenes que le han impactado en su vida diaria.
Número áureo En esta última entrega creativa que podrá verse en Barakaldo, Fernando Garai aglutina más que nada rostros ejecutados en lienzos o soportes de grandes dimensiones en los que se hace patente desde el principio el respeto y la meticulosidad en los detalles de los ojos o las arrugas que se alteran con sus particulares denuncias y mensajes contra la injusticia en sus más variadas expresiones, desde el maltrato a la mujer a la violación de los derechos. Un ejercicio artístico en el que, como reconoce el autor, “intento valerme del número áureo, el 1,618, que marcaba las proporciones en la pintura clásica y que aún hoy es un referente para el diseño. Una tarjeta de crédito tiene unas proporciones en las que el ancho multiplicado por el número áureo da la medida del alto de la misma”, explica este pintor con base en el barrio de El Cerro, donde atesora una profusa obra entre la que se encuentran sus últimas creaciones. Una buena parte de ellas serán las que viajen a Barakaldo “mientras que otras las he tenido que reservar para la exposición que llevaré a principios de mayo a Castro Urdiales”, señala.
La exposición Belleza + matemáticas = 1,618 aglutina sobre todo rostros pintados en soportes de grandes dimensiones en los que el autor se prodiga en un detallismo exhaustivo en los ojos o en las arrugas, en los brillos y en las sombras, aderezados con íntimos y escondidos y a la vez observables, mensajes y denuncias. “Entre la foto real y el negativo, existe un proceso de cambio que es el que pinto, transformando la realidad. Cada cuadro tiene un proceso de investigación”, declara este artista, que aunque básicamente pinta al óleo no desdeña el uso de texturas o plantillas “A veces me acerco al surrealismo pero siempre cabo de vuelta en la figuración”.
El juez envía a prisión a Turull, Forcadell, Romeva, Rull y Bassa
Aprecia en su auto "un grave riesgo de fuga" y de "reiteración delictiva" en los encausados
El valor patrimonial de Balenciaga impregna este año el museo del modisto
La muestra ocupa 900 metros cuadrados y podrá verse hasta el 27 de enero de 2019
Aguirre dice que nunca hizo trampas y que ya ha asumido su responsabilidad
Ha comparecido en la comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid
Entran en vigor los aranceles de Trump al aluminio y al acero
Quedan fuera Canadá, México, los países de la UE, Australia, Corea del Sur, Brasil y Argentina
Miles de personas protestan en Catalunya por los encarcelamientos
Cargas contra manifestantes cerca de la Delegación del Gobierno en Barcelona
Diagnostican de sarampión a un guipuzcoano de 22 años que no estaba vacunado
Osakidetza insiste en la importancia de la vacunación infantil para prevenir enfermedades
Deusto encadena su cuarta victoria consecutiva frente a Ingenieros
Deusto suma ya 24 triunfos en la cita por los 14 de Ingenieros, el último de ellos en 2014
Urkullu demanda la transferencia de la gestión de la Seguridad Social
El lehendakari pide al Gobierno español que mientras tanto garantice unas pensiones "dignas"
Urkullu cree que se está "más lejos de la solución política" y de evitar "la fractura social"
Lamenta que "se fíe a la Justicia la solución" y se entregue a partidos minoritarios "la posibilidad de bloqueo"
[FOTOS]Puerto Rico ya no lo es tanto
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
[Fotos:] Koldo Serra atraca en Bilbao a mano armada
El director rueda en El Botxo su nueva película junto a Hugo Silva, Nathalie Poza y Emma Suárez
La película "70 Binladens" avanza con la tercera semana de rodaje en Bilbao
La cinta está protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva
Travesía en busca de agua dulce para la India
Cuatro alaveses cruzarán el Estrecho de Gibraltar para lograr fondos para una planta potabilizadora en la India