Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
El objetivo es evitar las barcazas en el Mediterráneo y la explotación de personas por las redes de traficantes
Xabier Lapitz - Miércoles, 11 de Enero de 2017 - Actualizado a las 06:03h
Vista:
EL 29 de febrero del año pasado llegaron a Roma procedentes de Beirut 93 refugiados sirios. Era el primer paso de los corredores humanitarios impulsados por la Comunidad de San Egidio (organización católica) junto a Iglesias Evangélicas tras firmar un protocolo con el Gobierno italiano.
Merece la pena fijarse en este programa piloto porque reúne varios de los componentes que requiere una acción solidaria urgente, sostenida en el tiempo y extensible al resto de países de la UE. Primero, porque aplica la propia legalidad europea que prevé visados con validez territorial limitada que cualquier estado miembro puede emitir por motivos humanitarios (artículo 25 del reglamento de visados). No se quejen, pues, de la desobediencia civil si los propios estados están haciendo trampas para no aplicar su propia legalidad.
Es posible una operación humanitaria fruto de la sociedad civil
Segundo, son las propias organizaciones junto a los actores locales los que seleccionan los casos de mayor vulnerabilidad para establecer prioridades a la hora de la acogida, se les da asistencia legal y son las autoridades italianas a través de los consulados las que establecen las comprobaciones oportunas de los expedientes. Aún hay más medidas para que los sectores reticentes en la sociedad italiana no puedan poner excusas: esta acción no supone carga alguna para el Estado porque son las organizaciones las que asumen el coste del traslado, la hospitalidad y acogida para un largo periodo y el apoyo en el itinerario de integración.
Como todos los proyectos llamados a ser un referente, los inicios han sido modestos en número pero ambiciosos en sus objetivos: se prevé la llegada de 1.000 personas procedentes de campos de refugiados de Líbanio, Marruecos, para atender la demanda de la población subsahariana que se agolpa a las puertas de Europa y de Etiopía. El objetivo es evitar la tragedia de las barcazas en el Mediterráneo y la explotación de las personas en redes de traficantes.
Las lección que se extrae de esta experiencia, ya en marcha y con notable éxito, es que es posible una operación humanitaria de gran escala fruto de la colaboración de la sociedad civil (en este caso en un claro ejemplo ecuménico) y las instituciones. Solo falta voluntad y espero que mañana, cuando el lehendakari Urkullu visite la Comunidad de San Egidio que recibió el premio René Cassin de los Derechos Humanos 2016, traiga a Euskadi una propuesta concreta que podamos aplicar en suelo vasco. Será el mejor reconocimiento a este grupo religioso cuyos esfuerzos por la paz, también en Euskadi, merecen un aplauso.
La Policía muestra un vídeo del accidente mortal de Uber en Arizona
Se ve la vista exterior del transporte en el momento en que impacta a una persona que iba junto a una bici
Cristina Cifuentes: "A quienes queréis que me vaya: no me voy, me quedo"
Obtuvo su máster en la Universidad Rey Juan Carlos con notas falsificadas, según eldiario.es
La película ‘Errementari’ competirá en Bruselas
El filme de Paul Urkijo optará al prestigioso Méliès de Plata al mejor largometraje fantástico
Los niños muertos en Getafe fueron ahogados antes del incendio que los carbonizó
El presunto parricida ahogó a los dos menores para evitarles sufrir más
El Guggenheim, premiado por su anuncio "Soy de Bilbao"
Reconocen desde hace 50 años la mejor creatividad publicitaria y su correcta adaptación al medio
Preacuerdo sobre la segunda actividad de los ertzainas y la movilidad geográfica
Se ha llegado al pacto de rebajar en un año, de los 56 a los 55, la edad de dejar de patrullar
El metro funciona con normalidad tras dos arrollamientos
A las 09:20 horas un hombre ha muerto por un arrollamiento en la estación de Abatxolo
Michael Snow explora en el Guggenheim la faceta "voyeur" del espectador
La obra es un guiño al género cubista de la pintura y a dos de sus principales exponentes, Picasso y Braque
Bilbao avanza en la aprobación de un PGOU que levantará 14.000 viviendas
Este avance recoge los criterios, objetivos, alternativas y propuestas para elaborar el futuro PGOU
Albert en Waterloo: "Hemos venido aquí a reunirnos con el fake president"
Realiza una 'performance' en Waterloo acompañado de dos miembros de Tabarniadisfrados de mossos
[FOTOS]Puerto Rico ya no lo es tanto
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
[Fotos:] Koldo Serra atraca en Bilbao a mano armada
El director rueda en El Botxo su nueva película junto a Hugo Silva, Nathalie Poza y Emma Suárez
La película "70 Binladens" avanza con la tercera semana de rodaje en Bilbao
La cinta está protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva
Travesía en busca de agua dulce para la India
Cuatro alaveses cruzarán el Estrecho de Gibraltar para lograr fondos para una planta potabilizadora en la India