Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
.Solo China y EEUU tienen más kilómetros de alta capacidad que el Estado.
.Euskadi, con la segunda densidad más alta, dispone de una capacidad justa para la población que tenemos.
.Hay una relación moderada entre la población de una Comunidad Autónoma y los kilómetros de autovía y autopista que dispone.
Alex Rayón - Jueves, 3 de Noviembre de 2016 - Actualizado a las 10:14h
Creo que todos nosotros, al menos en alguna ocasión, habremos escuchado alguna estadística sobre los kilómetros de alta capacidad (autovías y autopistas) que se disponen en el estado. A nivel de comparación mundial, solo China (con 119.950 kilómetros) y Estados Unidos (77.017 kilómetros) superan los 15.048 que tiene España en sus 505.000 kilómetros cuadrados (el puesto 52 en el mundo por extensión). No solo hay muchas, sino que también son valoradas por su calidad.
Con la llegada de los Borbones, la estructura centralizada de Estado, trajo también la decisión de una red radial de caminos desde Madrid (que provoca la necesidad de construir desde el centro las seis principales radiales -A1 a A6-). Desde esa decisión, hasta el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEIT)actual (que quiere que todos tengamos una vía de alta capacidad a menos de 30 kilómetros de su casa), la construcción de autovías y autopistas no ha parado. La red de autovías y autopistas del estado ha triplicado su longitud desde 1990. La pregunta que cabría hacerse aquí es cuál ha sido la política para la construcción de las mismas.
Considerando los datos que provee el Ministerio de Fomento en el Inventario de Carreteras, la gráfica interactiva que nos acompaña hoy muestra para cada Comunidad Autónoma, los kilómetros de autovías y autopistas que disponen, así como su población. Los datos, sacados a partir de este documento, los he dejado resumidos aquí. La idea sería explicar el crecimiento en kilómetros de autovías y autopistas por la población que debe atender, y no tanto por el tamaño de la Comunidad Autónoma. El coeficiente de determinación (R²) entre kilómetros de carreteras de alta capacidad y la población de la CCAA es de 0.43, por lo que muestra cierta relación, pero no explica en su totalidad que la decisión de hacer autovías y autopistas se daba a una mayor disposición de habitantes.
Veamos las excepciones. Por un lado, la dispersión poblacional, que resulta difícil de atender (como se puede apreciar para las dos Castillas, que tienen muchos kilómetros para la poca población que disponen). Por otro lado, la densidad poblacional, que hace no sea necesario construir tantos kilómetros. Es el caso de Madrid (la más densa con 809.11 hab./km2), Cataluña (cuarta más densa con 235.22 hab./km2) y la Comunidad Valenciana (quinta más densa con 229.9 hab./km2). Y por último, tenemos el caso de Andalucía, que quizás por su tamaño y alta población, sea más complicado de diseñar y construir que el resto.
Euskadi, la segunda Comunidad Autónoma más densa (302,97 hab./km2), aparece sin desviarse mucho de esa relación que aparece por su volumen de habitantes. Otra cosa es el coste de las mismas, especialmente la AP-8, que ya vimos ocupaba el tercer peldaño en coste por kilómetro de peaje. Pero, a priori, podemos decir que se dispone de una capacidad justa para la población que tenemos.
Las decisiones de diseñar y construir autovías y autopistas siempre responden a motivaciones complejas. Pero lo que está claro es que tener tantos kilómetros de vías de alta capacidad no debe responder a explicaciones sencillas.
La Policía espera la autopsia para determinar si los niños murieron antes del incendio
Un hombre mata a sus dos hijos menores de 13 y 8 años de edad antes de suicidarse en Getafe
MG Banda, reggae que llega desde el Valle de Arratia
Con doce años de carrera, publicó hace unos meses ‘Hamelin’, su último trabajo de estudio
Filtran que la Oreja de Van Gogh actuará en Sestao
La comunicación interna de la Comisión de Fiestas incluye los precios de los grupos que actuarán en los Sampedros 2018 y las razones para desistir de otras propuestas musicales
Muere el último rinoceronte blanco del norte macho
Los científicos buscan formas de realizar la fertilización 'in vitro' para reproducir la especie
El Gobierno vasco pagará durante tres meses las excedencias por paternidad
Destaca que se trata de una medida alternativa a los "reducidos" permisos estatales de paternidad
El valor de Facebook se hunde en 42.111 millones en apenas tres días
Cambridge Analytica utilizó los datos recogidos sin autorización a principios de 2014 para elaborar un programa informático que predijera e influyera sobre las opciones electorales estadounidenses.
La Fiscalía pide más pena para Urdangarín y Torres
Para el marido de la infanta pide que se incremente la condena de 6 años y 3 meses hasta los 10 años
Las EPSV constatan un cambio de tendencia con la subida de las aportaciones
Piden incluir la "obligatoriedad" de las aportaciones a planes de previsión en las empresas
[FOTOS]Puerto Rico ya no lo es tanto
Puerto Rico ha pasado de ser la isla del encanto a ser conocida como la "isla del desencanto".
[Fotos:] Koldo Serra atraca en Bilbao a mano armada
El director rueda en El Botxo su nueva película junto a Hugo Silva, Nathalie Poza y Emma Suárez
La película "70 Binladens" avanza con la tercera semana de rodaje en Bilbao
La cinta está protagonizada por Emma Suárez, Nathalie Poza y Hugo Silva
Travesía en busca de agua dulce para la India
Cuatro alaveses cruzarán el Estrecho de Gibraltar para lograr fondos para una planta potabilizadora en la India