Publicidad
Herramientas de Contenido
[Entrar | Registrarse]
Por Alex Rayón - Domingo, 15 de Mayo de 2016 - Actualizado a las 06:05h
Edificio que alberga las oficinas de Mossack Fonseca. (EFE)
Vista:
los Papeles de Panamá, la mayor filtración periodística de toda la historia, está dando mucho que hablar en múltiples dimensiones: éticas, económicas, sociales e incluso tecnológicas. Muchas conversaciones se han centrado en cómo el análisis masivo de datos no estructurados, y las tecnologías avanzadas que han empleado para ello, está facilitando enormemente la labor del periodismo.
Pero un aspecto que se está dejando de lado es la falta de seguridad que tenía un repositorio de documentos tan crítico como el de la empresa Mossack Fonseca en Panamá. Toda la filtración se produce a partir de la extracción de unos documentos de dos sitios web: la web pública que sirve para describir los servicios que prestan y un portal interno de clientes donde compartían información sensible de todos ellos. Uno, lo primero que podría pensar es que entonces la “culpa” es de la falta de seguridad tecnológica. Y efectivamente, al parecer, la falta de actualización del portal interno y un plugin de WordPress habrían expuesto toda esa documentación.
El cibercrimen se ha convertido en una industria en sí: según un informe elaborado por la empresa de seguridad Norton, los delitos tecnológicos suponen ya un total de 388.000 millones de dólares. Según datos de la Secretaría de Estado de Seguridad del gobierno de España, las empresas tuvieron en 2015 pérdidas por valor de 14.000 millones de euros a causa de los ciberdelitos (que suponen ya el 80% de los delitos y estafas en el Estado). Por otro lado, una encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B Internacional, describe cómo un 68% de las empresas del Estado están expuestas a ataques.
Por todo ello, el espionaje y los delitos cometidos en el ciberespacio representan ya entre un 15 y un 20% del valor generado en esta economía digital. Debemos tomar medidas, tanto personales como organizativas. Somos un país con una penetración del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación muy considerable. Por lo tanto, nuestra exposición a estos riesgos es mayor. Y esto los ciberdelincuentes lo saben. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), en su Plan de Actividad para este 2016, prevé atender el doble de los incidentes registrados en 2015 (que fueron 50.000).
La ciberseguridad, se convierte así en un elemento clave no solo para nosotros, los ciudadanos, sino también para nuestros representantes políticos. Ante la migración de un cada vez mayor número de servicios y sectores económicos hacia el ciberespacio, el problema no hará más que crecer si no nos defendemos bien. ¿Podríamos llegar a una situación en la que las comunicaciones y el comercio mundial estuvieran expuestos a tantos riesgos que se produjera una desintegración digital? Esto ya lo advirtió el informe Global Risks que en 2014 elaboraron en el Foro Económico Mundial. A medida que más objetos se conectan a Internet (el Internet of things), más importante resulta ser consciente de todo ello.
A nosotros, los ciudadanos, todo esto nos debe preocupar. Pero a las empresas, más aún. Las potenciales pérdidas no son solo financieras (por sustracciones de propiedad industrial, ventajas competitivas, etc.), sino también de reputación. La economía digital funciona sobre la confianza;pensemos cuántos amigos tenemos que no compran por Internet por temor a introducir datos personales. La reputación y la generación de ese marco de confianza en la interacción con servicios en Internet, resulta clave para que ganemos en competitividad digital y aprovechemos todas sus bondades. El propio Incibe -Instituto Nacional de Ciberseguridad- lo dice en su lema “Trabajando por la confianza digital”.
Dos detenidos por abusar sexualmente de una mujer con minusvalía psíquica en Iruñea
Los arrestados son un pamplonés de 44 años con antecedentes y un vecino de Barañáin de 50
Euskadi prolonga hasta el domingo el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero,
Durante la mañana del sábado, las rachas de viento podrían rondar los 80-100 km/h en la costa
Herido grave un niño de 6 años tras estrellarse con una moto de gran cilindrada en Palma de Mallorca
La Policía está investigando los hechos para identificar al adulto que posiblemente llevara el vehículo
“La pantalla ha usurpado el papel de los padres”
Bullying y desprotección infantil son los principales motivos de las consultas de los adultos
Buscan a una joven ourensana a la que arrastró el mar en Riazor
La chica de 22 años se acercó junto a un grupo de amigos para ver las olas
Quince muertos y dos mil heridos en la Gran Marcha del Retorno de Hamás
Observadores locales y testigos elevan a alrededor de 40.000 el número de participantes
Rusia expulsa a cerca de 150 diplomáticos de 23 países por el caso Skripal
Por solidarizarse con el Reino Unido tras el envenenamiento del exespía doble en su territorio
Cinco generaciones de los Chávarri han pasado por la Cofradía la Merced
Bromean con sustituir el Domingo de Ramos por el Día de Navidad, "porque cada día nos reunimos más"
Ziganda no descarta a Muniain para el sábado ante el Celta en San Mamés
"Se puede decir que es el único jugador en la plantilla que tiene difícil recambio", dice el técnico
El Casco Viejo roza el lleno ante el comienzo de la Semana Santa en Bilbao
Turistas y bilbaínos se han dado cita por igual para dar comienzo a estos días festivos
Suspendida la octava edición de la Bilbao Triatlon prevista para el 26 de mayo
En 2017 tres participantes contrajeron leptospirosis, lo que alertó sobre la calidad del agua de la ría
Artolazabal insta a mejorar la "calidad" del empleo ante el descenso del paro
Se debe "seguir trabajando también en una mejora cualitativa del empleo que se está creando"
Prueba de fuego para San Juan de Gaztelugatxe con miles de turistas
Los puntos de información no dieron abasto y se formaron tapones en las escaleras
Muniain vuelve a la lista 6 meses tras su grave lesión
Kike Sola es el único jugador que ha quedado fuera de la convocatoria por decisión técnica
Euskadi prolonga hasta el domingo el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero
Durante la mañana del sábado, las rachas de viento podrían rondar los 80-100 km/h en la costa
La Pasión de Balmaseda congrega a miles de personas
Este año los pasajes más destacados se han podido seguir a través de internet
Un motín en una comisaría de Venezuela deja al menos 68 muertos
Los familiares han sido dispersados con gases lacrimógenos por las fuerzas de seguridad
Inocencio Goikuria, pegado a la tierra
Inocencio es especialista en mimetizarse con el paisaje y pasar desapercibido.
[FOTOS] Zancadas en el subsuelo
La primera edición de la carrera Under Run Metro Bilbao reunió la madrugada del lunes a 200 participantes que tuvieron la oportunidad de conocer las entrañas del suburbano a lo largo de 7.824 metros entre Moyúa y Ansio
Bilbao acogerá en Garellano el edificio residencial más alto de Euskadi
Richard Rogers diseña una airosa torre para cerrar la urbanización de esta zona de la Villa